jueves, 21 de diciembre de 2017

RESEÑA #22: Demian (Hermann Hesse)


Titulo original: Demian: Die Geschichte von Emil Sinclairs Jugend
Autor: Hermann Hesse
Fecha de publicación: 1919

Sinopsis: Escrita tras las trágicas experiencias de la Gran Guerra, "Demian" es una de las obras mas emblemáticas de Hermann Hesse. La novela -en la que late la repulsa de la sociedad burguesa y masificada y el llamamiento a los elegidos (los que llevan en su frente el "estigma de Caín") para conquistar la autenticidad y emprender la reconstrucción comunitaria de la humanidad- relata, como reza su subtítulo, la "historia de la juventud" de Emil Sinclair, quien, en ruptura con el mundo claro y seguro de su infancia, va a la busca de su personalidad y de su destino, sólo realizables en el mundo oscuro, incierto y amenazador de los adultos.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Llevo mucho tiempo tentado de leer este libro debido a uno de los ultimos lanzamientos de uno de los grupos de K-Pop que mas escucho. Estoy hablando del album "Wings" de BTS.

Este album, habia leido rumores de que se basaba en el libro "Demian" de Hermann Hesse y la gran cantidad de teorías que los fans habían propuesto para comprender mejor los enigmaticos videos que este grupo iba subiendo a YouTube alimentaban esas ganas hasta que al fin no me he resistido y me he decidido a comprarlo y leerlo. ¿Ha funcionado? Sip. Ahora comprendo mucho mejor este album y los videos que han ido sacando.

Pero bueno, temas aparte, voy a proceder a hablar del libro que es lo que aquí nos atañe. Empecé a leer este libro con un poco de miedo porque como han podido leer ahí arriba, se trata de una obra literaria de 1919, por lo que tenía miedo de que el libro contuviera un vocabulario demasiado complejo para mi o la trama no fuera lo suficientemente entretenida y acabara dejandolo. Pero no fue así en absoluto.

¿Me he emamorado de otro libro? Si, señores. He amado Demian desde las primeras páginas hasta las ultimas y lo recomiendo a todo el mundo aunque no sea un libro que todo el mundo pueda leer. Para poder leer Demian te debe gustar leer ante todo, puesto que en ocasiones el libro se enzarza en reflexiones algo complejas y si no estás acostumbrado a leer podrías perder el hilo de lo que está diciendo y no entenderlo, cosa que en este libro, eso no es conveniente. Debes estar muy atento a todo. 

¿Personajes favoritos? Absolutamente todos. No hay un personaje, como es el caso de otras novelas, al que odie en especial. (Quizás al abusador Franz Kromer, pero debido a que sale poco en la historia, aunque sea de vital importancia para ella, no le cogí el suficientemente odio y es un personaje que la verdad no me gusta pero tampoco es que me disguste.)

El ritmo del libro es muy bueno, no se hace para nada pesado porque se limita a contar la historia y a reflexionar pero no se anda por las ramas. Nos pone a reflexionar para que captemos un mensaje y al final lo acabamos captando. Es claro y conciso. Por cierto, está inspirado en la filosofía de Nietzsche asi que si llevais tiempo sin tocar la filosofía o nunca habeis estudiado a Nietzsche pues es probable que os cueste un poquito pero intentad leed despacio y analizando lo que este hombre escribe porque al final resulta una lectura impresionante. ^^


Sin duda una obra de culto que jamás habría esperado acabar leyendo y que ha terminado siendo un libro imprescindible en mi estantería. 


Puedes comprar el libro aquí: 

martes, 19 de diciembre de 2017

D.E.P. KIM JONG HYUN | Preocupado.

Quizás no sepáis quien era Kim Jong Hyun. Quizás penseis que es "un chino menos en la tierra" o que era el hermano del dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un. ¿Sabeis qué? Que me la suda la polla. Estoy un poco harto de como los medios de comunicación se han jactado del fallecimiento de esta persona, porque si, era un idol coreano de K-Pop, pero antes de eso era una persona con su familia y amigos y...con vida.
Estoy un poco harto de que los medios de comunicación de mi país no hablen nunca de los grupos de K-Pop cuando hacen algo bueno como por ejemplo cuando algunos miembros de EXO o 4Minute o hasta SHINee visitaron Barcelona, o de los conciertos que se han ofrecido aqui en España de 24K o KARD.
De esto no hablan pero... cuando se trata de meter la etiqueta "K-Pop", pues escribimos cualquier articulo de mierda sin informarnos y punto. A ganar visitas.

"Fallece Kim Jong Hyun, lider del popular grupo de K-Pop, SHINee."

Este titular lo he leído en un enlace de Twitter a otra página de noticias. Como información os diré que el lider de SHINee se llama Lee Jin Ki, y su nombre artistico por el que es conocido por todos es Onew. El lider de SHINee nunca ha sido ni será nunca Kim Jong Hyun. Esto se puede averiguar con una simple busqueda en Google.

Pero en Twitter, me encuentro comentarios como:

"Un chino menos en el mundo".

"La parca falla por dos letras." (Refiriendose a Kim Jong Un)

Yo pienso que estos comentarios sobran. Ellos se refugian tras la frase "El humor no tiene limites" pero pienso que no es correcto hacer esta clase de humor el mismo dia en que muchas personas han perdido a su idolo y nunca jamás llegarán a conocerlo. Un idolo que parecía inocente, un idolo que desprendía una luz allí por donde pasaba sonriente. Un idolo que se ha convertido en esa luz, y que ha llenado de oscuridad el dia 18 de Diciembre de 2017.

¿Como ha muerto Kim Jong Hyun? Bueno pues se ha suicidado por problemas con aquello que mas le gustaba, la música.
Su compañía discografica ejercía demasiada presión sobre él porque SHINee estaba preparando su regreso para el año que viene. Según su mejor amigo: "La música, aquello que amaba con tanta pasión como mas que a nada en el mundo, acabó por destruirlo."
Este día, le mandó un ultimo mensaje a su hermana como carta de suicidio, el cuál no ha sido revelado, y murió asfixiado voluntariamente por inhalación de monóxido de carbono.
Esta muerte es equivalente a meterte dentro de tu coche, con las puertas del garaje cerradas y comenzar a acelerar dejando el freno de mano activado. Es decir el exceso de ese humo tan perjudicial hace que te asfixies y en este caso, los medicos no pudieron hacer nada por Jonghyun (escrito de esta forma pues así era su nombre artístico).

A raiz de todo esto, tengo miedo.
Tengo mucho miedo de que alguno de mis idolos favoritos esté pasando por dificultades y yo no lo sepa. Saber que quiero ayudar en caso de que exista algún problema pero, no se como.
Muchos sabeis que mi idolo favorito es Oh Sehun del grupo de K-Pop EXO.
Yo me he estado preguntando hoy, ¿y si detrás de esa sonrisa se esconde un gran demonio que lo está matando por dentro? ¿y si, está obligado por contrato a callarse sus mierdas y esas mierdas lo están conduciendo a su ultimo tramo en la vida? Y si, hago estas suposiciones basandome en lo ocurrido recientemente porque uno ya no puede estar seguro.
Los humanos son tan impredecibles a veces que... te da lastima. Saber que la persona que amas podría estar ocultandote una gran cantidad de mierda para que tu no te sientas mal y que luego, esa mierda que se comía en su interior traiga consecuencias inevitables.

Por favor, yo se que no soy quizás una persona muy divertida... yo se que tengo muchos fallos, quizás soy muy pesado pero por favor os lo pido, si teneis algún problema, podeís confíar en mi y contarmelo. Yo jamás se lo diré a nadie y trataré de ayudaros. Os lo prometo...yo...trataré de hacer por vosotros lo que muchos no pudimos hacer por Jonghyun.

No tengo mucho mas que decir. Desde aqui, desde Los Libros de Ron, yo, Juan Pedro Navarro doy mis condolencias a la familia de Kim Jong Hyun, a sus amigos y a sus fans los Shawols.

Shawols, mantenganse fuertes. SHINee ha perdido un fuerte pilar, pero no dejen que se derrumbe. Luchen junto a Taemin, Key, Onew y Minho. Estoy seguro de que es lo que Jonghyun querría. Él no quería manchar el nombre de SHINee con su muerte sino...librarse de la pesada carga que SHINee conllevaba y... por no tener fuerzas para abandonar el grupo y perder a sus compañeros... acabó por abandonar la vida.

Os amo, Shawols.
Os amo, K-Poppers.
Os amo, seres humanos que merecen la pena.

domingo, 10 de diciembre de 2017

RESEÑA #21: Maktub (Paulo Coelho)



Titulo original: Maktub
Autor: Paulo Coelho
Fecha de publicación: 1994


Sinopsis: Maktub (que quiere decir "está escrito") es una selección de los artículos de Paulo Coelho publicados en el periodico brasileño Folha de S. Paulo entre junio de 1993 y junio de 1994. Segun el autor, "no es un libro de consejos, sino un intercambio de experiencias". Una excelente ocasión para reflexionar y reencontrarse con uno mismo.


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro: 

Este libro lo he comenzado a leer por decisión propia, nadie me lo ha recomendado, simplemente ya había oido hablar antes de este escritor y decidí ver que tal escribía. He elegido este momento para leerlo porque quiero darle un tiempo a Stephen King puesto que estaba leyendo Salem's Lot y la verdad es que se me hacia bastante lento y decidí dejarlo temporalmente y pasarme a leer otras cosas diferentes. 
¿Y por que no a Paulo Coelho? Asi que me dirigí a mi tienda de confianza y compré allí dos libros de Coelho. Maktub y El Alquimista. De momento solo he leído Maktub y tengo que decir que me ha gustado bastante, la verdad es que tiene una forma particular de escribir, 

Este libro me ha enseñado a ser un poco mas positivo, a no rendirme cuando deseo algo, y a que las cosas no llegan solas, sino que nosotros tambien tenemos que esforzarnos por llegar a ellas. 
Aunque trata constantemente el tema de Dios y de la religión y es algo que a mi no me importa mucho, al margen de eso te deja unas bonitas enseñanzas. 

Pienso que es un libro cortito y que seas quien seas y como seas, si lo lees, seguro que algo positivo sacas del libro. Como ejemplo, voy a mostraros una de las páginas que mas me ha gustado.



 Y realmente esta es solo una de las 194 páginas que conforman esta obra de la literatura que yo personalmente recomiendo para cuando no sepais que libro leeros o si quereis leer algo distinto de lo habitual. La verdad es que como dije antes, a mi me ha gustado mucho.

Puedes comprar este libro aquí:

Amazon.es - Maktub (Paulo Coelho)

martes, 28 de noviembre de 2017

RESEÑA #20: Rabia (Stephen King)


Titulo original: Rage
Autor: Stephen King
Fecha de publicación: 1977

Sinopsis: Charles Decker es un adolescente de 18 años que sufre de esquizofrania, al que quieren internar en un correccional por agredir a un profesor con una llave inglesa, provocándole un grave traumatismo craneal. Pistola en mano, y para que no lo encierren, secuestra a su clase toda una mañana. Para que la situación sea mas llevadera Charles les cuenta parte de su infancia y su adolescencia; mientras, el ambiente empieza a caldearse entre los alumnos, y pronto comienzan a atacarse verbal y fisicamente, contagiados por la demencia de Charlie.


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Este libro es imposible de encontrar puesto que tras la publicación del mismo, se sucedieron una serie de asesinatos en las escuelas perpetrados por distintos criminales que tenían algo en común. Todos poseían un ejemplar de esta novela. Cuando esto salió a la luz, Stephen King decidió retirar esta novela de su venta y cancelar la pelicula que se estaba rodando sobre la misma. 
Quiero que vean el precio de este libro en Amazon.



Exacto, es carísimo. El ejemplar mas barato, sale a 75€ en una edición en tapa blanda de 1997 y por supuesto, todos ellos son ejemplares de segunda mano. Lo he visto en otras tiendas a mas de 300€ pero, dejando esto a un lado, lo he conseguido leer en formato electrónico.
¿Mi opinión? No es para tanto. Es mas el revuelo de la noticia de los asesinatos que la novela en si. No es una novela tan violenta ni tan salvaje.

Este libro me ha gustado, el final es un poco indescriptible y creo que no está a la altura del resto de la novela, creo que al final decae un poco pero aun así el final me ha gustado tambien, simplemente no es lo que esperaba. Cuando uno comienza esta novela sabiendo un poco de lo que trata y ve como avanza la historia, lo primero que piensa es: "Esto no puede acabar bien". Pero bueno, el final es el que es y quien lo lea tendra que juzgar por su cuenta. 

¿Fallos que le veo al libro? Un poco pesado a veces cuando Charlie cuenta su historia, hace que el libro, que es corto, se haga un poco largo.
Cuando ya has terminado el libro, lo primero que piensas es que te parece que el libro no es para tanto, que no es de los mejores de Stephen King y que simplemente por culpa de unos cerdos asesinos, hay gente que no puede tener este libro en sus manos o que pone demasiadas expectativas en este libro y luego le decepciona.

A mi no me ha decepcionado porque no tenía expectativas, simplemente lo leí por ser de los primeros libros que escribió Stephen King y porque era relativamente corto (En electrónico me salieron 187 paginas),

El vocabulario del libro o la forma de narrar la historia, es bastante sencillo, no es para nada complejo y en ese aspecto se hace algo ameno pero, como la gran mayoría de libros de Stephen King, no es una historia que un niño deba leer puesto que en este caso hay algunas partes de sexo explícito (hablan sobre sexo, orgasmos y masturbaciones) y algunas de violencia explicita (asesinatos a sangre fría). 

Como no puedo dejaros un enlace para que compreis el libro, os dejaré un enlace para que podais leerlo online o descargarlo en PDF: 



sábado, 25 de noviembre de 2017

RESEÑA #19: El Resplandor (Stephen King)


Titulo original: The Shining
Autor: Stephen King
Fecha de publicación: 1977

Sinopsis: REDRUM. Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliendose: REDRUM... MURDER, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Si, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos. ¿Solos? ...


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Este libro ya lo empecé a leer una vez y desistí en el intento puesto que la primera parte es bastante lenta. Al principio de la historia, el dueño del hotel Overlook y sus empleados mas importantes, le muestran a Jack Torrance, uno de los protagonistas de El Resplandor, como son las tareas que debe realizar en el lugar en el que va a pasar todo el invierno porque el hotel cierra.
Jack Torrance pasa a ser el vigilante del hotel durante un invierno muy...oscuro.
Es increible como pasadas las primeras 100-150 páginas, el libro te absorbe condenadamente. 
Los que penseis en veros la pelicula en lugar de leer el libro la llevais clara porque la pelicula no tiene nada que ver con el libro... si lo quereis pasar bien leyendo cosas que jamás pensasteis que leeríais en un libro, entonces os recomiendo esta novela de terror, este clásico que da igual los años que pasen, siempre será recordada por quienes poseen un minimo de cultura.
Lo cierto es que si veis la pelicula y luego, os disponeis a leer el libro, no podreis imaginaros a Jack Torrance de otra forma que no sea con la cara del fabuloso Jack Nicholson.




El final del libro me encantó, la verdad es que no tiene absolutamente nada que ver con el de la pelicula y mientras que la gente no sabía como entender el final de la pelicula, el final del libro se entiende perfectamente y cierra la historia de manera muy normal y que no decepciona para nada en absoluto.
Yo lo recomiendo si quieres leer un buen libro, pero no lo recomiendo si no has leido antes a Stephen King puesto que su estilo es algo lento y se toma su tiempo para contar su historia, pero merece la pena.


Puedes comprar este libro aquí: Amazon.es - El Resplandor (Stephen King)






lunes, 30 de octubre de 2017

RESEÑA #18 : Misery (Stephen King)


Titulo original: Misery
Autor: Stephen King
Fecha de publicación: 1987

Sinopsis: Misery es un relato obsesivo que sólo podía escribir Stephen King. El escritor Paul Sheldon, sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive Annie Wilkes, una misteriosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y el escritor, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tiene que luchar por su vida.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro: 

Wow. Aun sigo un poco en shock cuando pienso en esta novela. Comencé a leer esta novela porque me aburrí de otro libro que estaba leyendo y creo que con este acerté de lleno. La historia engancha demasiado, no es normal lo de este libro... es que, a las 4 de la mañana estaba yo ayer pegado al libro para saber que mierda iba a pasar con Paul y su vida. ¿Iba a vivir? ¿Iba a morir? Joder.

Esta mañana lo acabé porque como dije, a las 4 de la mañana estaba leyendo y cuando me empezaron a llorar los ojos y a escocer pues... lo dejé para no forzar mas la vista. Fue duro, porque me quedé un rato pensando en que iba a suceder pero, me dormí y al despertar lo volví a coger. Fijaos hasta que punto engancha este libro.

He estado leyendo otras opiniones y todos coinciden en lo mismo, que te absorbe, que una vez que empiezas no la puedes soltar y si es cierto que hay gente que opina que hay una parte del libro que sobra. En la historia, el protagonista, Paul Sheldon, está escribiendo la novela "El Retorno de Misery" (de ahí que el libro se llame Misery) y bueno, cada vez que Paul escribe algo de la novela, pues en el libro aparece lo que él escribe y aunque es cierto que puede a veces hacerse pesado, cuando lo lees, luego ves que no es para tanto y ademas, es importante para la historia, sobretodo al final.

La verdad es que, junto a Carrie, creo que son las dos mejores novelas para comenzar con Stephen King. Hay gente que me ha dicho que se quiere leer IT o la saga de La Torre Oscura y yo me quedo en plan: "¿Que haces con tu vida, insensato? ¿Acaso has olvidado el rostro de tus padres?" (Eso ha sido una referencia a la Torre Oscura, tranquilos, en mi vida diaria no suelo hablar así.)
Si bien es cierto que la mayoría de novelas de Stephen King son muy buenas, no todas son sencillas de leer. La Torre Oscura es compleja por el mundo en que se desarrolla y la forma en que está contada y IT es un libro muy largo caracterizado por la escritura extensa de Stephen King. Los que ya hemos leido varios libros de Stephen King, sabemos que a veces se hace pesado. Yo por lo menos ya cojo con miedo los libros "largos" de Stephen King porque se que se puede hacer pesado. 
Misery es un claro ejemplo de que esto tambien puede no cumplirse. Sin embargo, Carrie si se me hizo pesado, La Torre Oscura III tambien, Maleficio tambien y bueno, IT no se me hizo nada pesado, pero tambien sabía en lo que me estaba metiendo porque ya había leido antes a Stephen King.
En algun momento, cuando ya haya leido algunos libros más de este autor, haré una entrada recomendando los mejores libros para comenzar a leer a mi escritor favorito, el señor Stephen King.

Puedes comprarlo aquí: Amazon.es - Misery (Stephen King)






EL RETO DE STEPHEN KING



Hola a todos, hoy os vengo a hablar de un reto. El Reto de Stephen King o Stephen King Challenge.
Como sabeis Halloween se acerca y, es un dia para el terror. Y, ¿que mejor terror que un buen libro de Stephen King?

Recien acabo de terminar de leer el libro de Misery y ahora me disponía a hacer la reseña, pero primero quería realizar esta entrada.
¿En que consiste el Reto de Stephen King? Bueno pues consiste en leerme todas las novelas de este mágnifico escritor. No hay limite de tiempo ni un orden concreto. Voy a dejar aqui la lista para tachar los que ya he leido.

01 - 1974 - Carrie
02 - 1975 - El Misterio de Salem's lot
03 - 1977 - El Resplandor
04 - 1977 - Rabia
05 - 1978 - Danza macabra
06 - 1978 - El Umbral de la Noche
07 - 1979 - La Zona Muerta
08 - 1979 - La Larga Marcha
09 - 1980 - Ojos de Fuego
10 - 1981 - Cujo
11 - 1981 - Carretera Maldita
12 - 1982 - La Torre Oscura I: El Pistolero
13 - 1982 - Las Cuatro Estaciones
14 - 1982 - El Fugitivo
15 - 1983 - Christine
16 - 1983 - Cementerio de animales
17 - 1983 - El Ciclo del Hombre Lobo
18 - 1984 - El Talisman
19 - 1984 - Maleficio
20 - 1985 - La Niebla
21 - 1986 - IT
22 - 1987 - Misery
23 - 1987 - La Torre Oscura II: La Llegada de los Tres
24 - 1987 - Los Ojos del Dragón
25 - 1987 - Los Tommyknockers
26 - 1989 - La Mitad Oscura
27 - 1990 - Apocalipsis
28 - 1990 - Despues de medianoche
29 - 1991 - La Torre Oscura III: Las Tierras Baldías
30 - 1991 - La Tienda
31 - 1992 - Pesadillas y alucinaciones
32 - 1992 - El Juego de Gerald
33- 1993 - Dolores Claiborne
34 - 1994 - Insomnia
35 - 1995 - El Retrato de Rose Madder
36 - 1996 - Posesión
37 - 1996 - La Milla Verde
38 - 1996 - Desesperación
39 - 1997 - La Torre Oscura IV: Mago y Cristal
40 - 1998 - Un Saco de Huesos
41 - 1999 - La Tormenta del Siglo
42 - 1999 - La Chica que amó a Tom Gordon
43 - 1999 - Corazones en la Atlántida
44 - 2000 - La Planta
45 - 2000 - Mientras Escribo
46 - 2001 - El Cazador de Sueños
47 - 2001 - Casa Negra
48 - 2002 - Todo es eventual
49 - 2002 - Buick 8, un coche perverso
50 - 2003 - La Torre Oscura V: Lobos del Calla
51 - 2004 - La Torre Oscura VI: Cancion de Susannah

52 - 2004 - La Torre Oscura VII: La Torre Oscura
53 - 2005 - Colorado Kid
54 - 2006 - Cell
55 - 2006 - La Historia de Lisey
56 - 2007 - Blaze
57 - 2008 - Duma Key
58 - 2009 - La Cúpula
59 - 2010 - Blockade Billy
60 - 2011 - 22/11/63
61 - 2012 - La Torre Oscura: El Viento por la Cerradura

62 - 2013 - Joyland
63 - 2013 - Doctor Sueño
64 - 2014 - Mr. Mercedes
65 - 2015 - El Bazar de los Sueños Malos
66 - 2015 - Quien Pierde Paga
67 - 2016 - Fin de Guardia
68 - 2017 - Bellas Durmientes
69 - 2018 - La Caja de Botones de Gwendy
70 - 2018 - El Visitante
71 - 2019 - El Instituto
72 - 2019 - Elevación
73 - 2019 - La Pluma Mágica de Gwendy
74 - 2020 - La sangre manda
75 - 2021 - Después
76 - 2021 - Billy Summers
77 - 2022 - La Tarea Final de Gwendy
78 - 2022 - Cuento de Hadas
79 - 2023 - Holly

Y creo que con eso va todo. El libro de Danza Macabra no lo he leido pero es un ensayo sobre el genero de terror que escribió Stephen King y es bastante extenso, lo comencé a leer pero tengo demasiada poca experiencia en el genero de terror como para que me resultara un minimo de interesante por eso he decidido no leer ese libro. Poco a poco iré leyendo el resto y los que pueda comprar los compraré y los que no los leeré en la tablet... Aparte de esto iré escribiendo en el blog otras cosas que vayan surgiendo, no solo serán reseñas de Stephen King, pero me he propuesto afrontar este reto debido a que como muchos sabeis, es mi escritor favorito. Si en algún momento, me canso y quiero alternar de escritor para descansar un tiempo de él porque son muchos libros pues... igualmente el libro que sea lo voy a reseñar aquí. Creo que no tengo nada mas que decir sobre esto así que me despido hasta la próxima entrada. Un saludo!

domingo, 15 de octubre de 2017

RESEÑA #17: Estudio en Escarlata (Sir Arthur Conan Doyle)


Titulo original: A Study in Scarlet
Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Fecha de publicación: 1887



Sinopsis: Publicada en 1887, Estudio en escarlata es la primera entrega de la serie Sherlock Holmes, en la que John H. Watson inicia las memorias de sus aventuras. Todo comienza cuando él y Holmes van a compartir casa en la ya famosa dirección del 221B de Baker Street. Alli, Watson convivirá con las excentricidades de Holmes y será testigo de su asombrosa habilidad para obtener información sobre todo lo que le rodea. Aturdido en ocasiones por la personalidad del detective, Watson se verá, sin embargo, deslumbrado por su genialidad. 

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro: 



Cuando comencé a leer este libro no tenía ninguna clase de expectativa, el unico pensamiento era que no iba a ser lo mismo que yo había visto en la serie de televisión de la BBC "Sherlock". Y por supuesto no lo fue. 
Esta novela se divide en dos partes. La primera parte, en la que cuentan como Watson conoce a Sherlock, y como se presenta su primer caso y hasta como atrapa al asesino, y la segunda, en la que conocemos el motivo por el que el asesino comete el crimen mediante una larga historia y una confesión y como tras resolver el caso, Sherlock no se lleva merito alguno. Al final, Sherlock le explica a Watson como ha resuelto el caso en tan poco tiempo usando simplemente unos pocos datos y sus dotes de deducción. 

En eso se resume la novela que tanto me ha costado leer. Esto se debe a que aunque la primera parte de la novela es fluida y entretenida, e incluso es posible que haga reir en alguna que otra parte debido a las excentricidades de Sherlock y las reacciónes de Watson, la segunda parte no es tan entretenida y tampoco ayuda el hecho de que la edición que yo tengo, es algo antigüa por lo que el vocabulario no está adaptado a la actualidad y la forma que tienen de expresarse y algunas palabras, son mas propias de 1887 que de ahora.

Lo que si tengo que resaltar es que todo está genial explicado y cuando Sherlock explica los procedimientos que ha seguido para resolver el caso, no te pierdes en absoluto y eres capaz de seguirlo con poco esfuerzo y hasta deja un poco asombrado al lector debido a la astucia del detective asesor (como le gusta a él anunciarse y presentarse). 

Los personajes están muy bien construidos y la verdad es que en internet leí un dato curioso y es que los mormones tienen prohibido leer este libro y bueno, el que lo lea verá que las razones son evidentes. Los pone finos a todos. 😂😂😂 

¿Lo recomiendo?

Por supuesto, es una obra maestra de la literatura se mire por donde se mire. ¿Acaso hay alguien que no conozca a Sherlock Holmes? Incluso en el anime Detective Conan se ve referenciado. ¿Por que se llama así la serie? Porque el protagonista decide usar como nombre falso el de su escritor favorito Arthur Conan Doyle, y se convierte en el detective Conan Edogawa. (Si, soy un friki de esto tambien.)


jueves, 28 de septiembre de 2017

ROCK IN PEACE, KURT DONALD COBAIN.

Hola Kurt, sigues en nuestros auriculares.
Comenzaste a grabar la canción que hoy conocemos como Sappy en 1988, antes de publicar el primer disco con Nirvana (Bleach). Entre 1988 y 1994 (año en que nos dejaste) has grabado infinidad de cintas de cassette y grabaciones de estudio solo de Sappy, algunas de ellas con el titulo "Verse Chorus Verse" y aun asi...no logró ser publicada en ningun album de Nirvana porque tu nunca llegaste a estar del todo satisfecho.
A dia de hoy, es mi canción favorita y se llama Sappy como tu así lo quisiste al escribir la letra a mano en tu diario. Alguien se tomó la molestia de juntar lo mejor de esas grabaciones y hacer una gran mezcla para que tus fans pudiesemos oir esta gran canción al completo y los sentimientos que transmitias con tu voz rasgada que tantas veces me ha puesto los pelos de punta. (Sobre todo en el concierto acústico para MTV Unplugged)
Hay gente que se ofende si le dices que tu canción favorita no se encuentra en el disco Nevermind, o que se ofende si dices que Smells Like Teen Spirit es una de las canciones mas sobrevaloradas del grupo pero...¿sabes que? Sacaste cuatro discos de estudio, no solo Nevermind y creo que In Utero me transmite mas cosas...quizá como...una despedida. Sea como sea, gracias por habernos dejado esta gran cantidad de minutos musicales llenos de emoción y una historia que revivir mientras escuchamos tus canciones y sobre todo esta motivación de querer hacer algo grande. Cada uno sabe hacer lo que sabe y el que no sabe cantar, sabe tocar el piano y el que no, pues sabe escribir o se le da bien dibujar,  pero el caso es que todos debemos aprender de ti y tus ganas de transmitir tu musica y tus sentimientos.
La gente que dice "El dinero no da la felicidad pero prefiero llorar en un Ferrari" deberían de enterarse muy bien sobre tu historia, porque les falta mucho por aprender de la vida.
Descansa en paz Kurt Cobain. Una lastima no haberte conocido incluso aunque hayas venido a España, no te pude ver porque nací en el 97, se que nunca te voy a olvidar para asi poder enseñarle a mis hijos lo que es la musica de verdad.
Rock in Peace, Kurt Donald Cobain.

SAPPY:

LETRA DE SAPPY ESCRITA A MANO POR KURT:

miércoles, 27 de septiembre de 2017

RESEÑA #16 : La Torre Oscura 3 - Las Tierras Baldías (Stephen King)



Titulo original: The Dark Tower III: The Wasted Lands
Autor: Stephen King
Año de publicación: 1991



Sinopsis: Después de haber superado con éxito las invocaciones de las tres puertas, Roland esta atormentado por la paradoja temporal que provocó al salvar a Jake de la muerte. Pero ahora cuenta con Eddie y Susannah, que ya no son prisioneros en el mundo del pistolero: ahora participan en la búsqueda que lleva a cabo Roland y juntos descubren el Camino del Haz. Transitar por estos haces de luz es arduo y les descubre mundos nuevos y peligrosos; pero Roland conseguirá atravesarlos y deshacer la paradoja de la no muerte de Jake. Los cuatro se arriesgarán a sumergirse en la busqueda de ese centro del Mundo Medio donde puede ser que encuentren la Torre Oscura.



Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:


Tras leer Choque de Reyes comencé este libro deseando saber que les deparaba el futuro a Eddie, Susannah y por supuesto, a Roland, y la verdad es que... al principio del libro me sorprendió. Roland sufría una división en su mente producida al salvar a Jake de su destino mortal y la verdad es que esa parte me encantó por como lo explicaba todo el señor King y, a partir de ahí, la historia iba avanzando interesante pero llegaba un punto en el que me dejó de interesar.

Así, tal cual.

A veces me paraba a pensar y si, ocurren muchas cosas y debo de decir que desde mi punto de vista, me aburrió bastante cuando paran en Paso del Río y luego cuando consiguen cruzar el puente sobre el rio Send hasta el final que se pone un poco mas interesante pero no mucho mas.
Eso si, me gusta el protagonismo que le dan a Jake y a Acho el Bilibrambo. Jake se separa del grupo por unas circunstancias imprevistas y Acho, a pesar de ser un animalito pequeño, se esfuerza lo posible en ayudar a Roland y a los demás a rescatarlo.

Porque al fin y al cabo tienen que estar juntos, son Ka-tet, de muchos; uno y están todos atados a la rueda del Ka. (Solo entendereis esto los que hayais leido el libro.)


En conclusión, por supuesto voy a seguir leyendo la saga pero...ya no lo haré tan ilusionado como lo hacía antes de este volumen. Espero que alguno de los siguientes libros me vuelva a subir las expectativas con respecto a esta saga.

jueves, 14 de septiembre de 2017

El lugar maldito.

Cruzando el rio de color rojo, existe un lugar oscuro y puede que maldito. Es un lugar tranquilo, porque nadie va allí. Lo descubrí por accidente al encontrarme a una persona que quiso estar conmigo y preocuparse por mi. Eso ocurrió el 27 de Febrero del año pasado.
Desde ese entonces acudo cada noche a este lugar maldito. No entiendo porque dicen que está maldito. En este lugar hay violencia, alcohol y sexo, pero tambien hay amor, alegría y una pequeña luz que permite ver algo pero que cuando te acercas, te permite verlo todo.
Este lugar no es como otros en los que haya estado porque aunque es tranquilo, no deja de moverse. Es como si hubieran terremotos constantemente.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Han pasado ya bastantes años desde que vine y mi juventud se quedó en el camino. Este lugar sigue como siempre, pero los terremotos suceden con menos frecuencia y con mas lentitud.
Ella falleció el mes pasado y desde entonces una oscuridad inmensa apareció en este lugar, del cual llevo tiempo sospechando su posición.
Veamos... es oscuro porque no le da el sol, y la unica luz que había se apagó.
Los terremotos son...

Eso es. Este lugar es mi corazón, que comenzó a latir por ella, y por ella se está parando. No se cuanto me quedará de vida pero espero que ahora nazca otro corazón. Uno en el que su corazón y el mio estén unidos y en el que la luz sea tan grande como para que el rio rojo, que es la sangre, nunca deje de fluir hasta el dia en que deba dejar de hacerlo.

Distancia.

Esta noche es oscura,
porque estoy lejos de ti.
Si esta noche no me besas,
no se que será de mi.
Me muevo entre las sombras,
pero a tu luz no puedo ir.
Si no me das las buenas noches,
hoy no lograré dormir.
Aunque no estés a mi lado,
como si asi fuera yo te he amado.
Porque como tu no hay otra igual,
ni tan bonita, ni tan sensual.
Estos son mis sentimientos,
personales y privados,
ahora grito a los cuatro vientos,
que yo siempre te he amado.
Mi inspiración siempre aparece,
cuando en ti yo estoy pensando,
es como un don que siempre crece,
porque a ti te estoy amando.
Dejaré el poema aquí,
y sabré cuando lo hayas leido,
lo sabré en mi corazón,
lo sentiré en cada latido.

Te amo♡

jueves, 31 de agosto de 2017

RESEÑA #15: Choque de Reyes (George R.R. Martin)



Titulo original: A Clash of Kings
Autor: George R.R. Martin
Año de publicación: 1998



Sinopsis: Un cometa del color de la sangre hiende el cielo cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacuidods por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la orilla del océano, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del Norte, mas allá del Muro, un ejército implacable avamza impune hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fraticidas. 

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Lo conseguí. Finalmente conseguí leerme el que pensé que sería el libro mas lento de toda la saga guiándome por las temporadas de la serie. Y en efecto, la segunda temporada de la serie es para mi gusto la mas lenta y aburrida en cuanto a argumento, es en la que suceden menos cosas y eso me echaba para atrás a la hora de leerme el libro. Y no fue hasta que no terminé de leer la segunda parte de La Torre Oscura (La Llegada de los Tres) que no me decidí a leermelo de una vez por todas (aunque en realidad la intención era la de intentarlo). 
Y en realidad las primeras 100 páginas se fueron volando... y las siguientes 700 páginas también. Al principio, el dia que comencé a leerlo me marqué un objetivo que era leermelo en un mes como Juego de Tronos, y lo he cumplido. He tardado justo un mes en leerlo.

En este caso hay mas personajes que en la primera entrega, aparte de los personajes anteriores (exceptuando a Eddard), se han sumado ahora a Davos Seaworth, un aliado de Stannis Baratheon y Theon Greyjoy, el pupilo de Eddard Stark.

Y en este caso mis personajes favoritos siguen siendo Jon, Tyrion y Daenerys y en este caso Arya tambien puesto que como dije en la reseña del anterior libro, su historia se pone realmente interesante cuando pasa la mitad de este libro y puedo asegurar que se pone MUY interesante.
Pero como me pasó con el anterior libro, lo estaba leyendo al mismo tiempo que veía la serie por lo que al final del libro estaba ya saturado de tanto Juego de Tronos y tanto Lannister y Stark. 
Hay personajes que se me hicieron muy pesados como fueron Davos y Catelyn. Theon solo me pareció interesante pasando la mitad del libro y...hay una parte del libro que es la Batalla del Aguasnegras que tambien se me hizo un poco bastante pesada. Pero aún así me sigue fascinando como George R.R. Martin narra con tanto detalle cada situación y te transporta a ese mundo, aunque a veces haya que esforzarse un poco por no perder el hilo.

Puedes comprar el libro aquí: Amazon.es : Choque de Reyes (George R.R. Martin)

miércoles, 30 de agosto de 2017

MI ESCRITOR FAVORITO.

Hola a todos, esta es una entrada sobre mi puesto que el otro día me hicieron una encuesta sobre literatura y a algunas de las preguntas considero que no respondí sinceramente porque si lo hubiera hecho, la encuesta habría durado mucho tiempo.
Fue a la salida de la Biblioteca, el chico muy educadamente me pidió unos minutos de mi tiempo para responderle a unas preguntas y así lo hice.
La primera pregunta que me hizo fue: "¿Te gusta leer o vienes a la Biblioteca a por películas o a hacer tareas de clase?"
Bueno, yo respondí que me gusta muchísimo leer pero que antes de sacar un libro de la Biblioteca y tener que leermelo en un plazo de tiempo, prefiero comprar o descargar el libro, y que a la Biblioteca solo iba a sacar películas.
La segunda pregunta que me hizo fue sobre los libros que yo leía, ¿Que tipos de libros te gusta leer?.
Yo respondí que yo empiezo a leer cualquier libro y si me gusta bien, y si me aburre lo dejo. No tengo un género favorito.
La tercera y ultima pregunta fue cuál era mi autor favorito, y aquí fue donde yo tendría que haber pensado porque le dije que no sabía, que tenía muchos.
Con el paso de los días he descubierto que eso no es verdad.
Si bien es cierto que me gustan muchos libros de diversos escritores, muchos de ellos no los puedo considerar mis favoritos puesto que a lo mejor solo he leído un par de obras de algunos de ellos.
Ahora, reflexionando, voy a contestar correctamente a la pregunta.
¿Cual es mi escritor favorito?
Tengo varios. Y a continuación, expondré detalladamente quienes son, las obras que he leído de ellos y por qué son mis favoritos.


ESCRITOR #1: STEPHEN KING


Este escritor es muy conocido como "El Rey del Terror" y muchas, muchisimas de sus novelas se han adaptado al cine o a la televisión.

De este escritor he leido: Carrie, IT (Mi favorito), Maleficio, La Torre Oscura I, II, III y IV, El Resplandor, Rabia, Doctor Sueño, El Umbral de la Noche, Apocalipsis, Cementerio de Animales, Los Ojos del Dragón, Misery, La Tienda, La Chica que amaba a Tom Gordon, Mientras Escribo, La Caja de Botones de Gwendy.

¿Por que me gusta este escritor?: Pues porque creo que el sobrenombre que se ha labrado de Rey del Terror le queda muy bien. Sus novelas son trepidantes, emocionantes, y aunque a veces se hacen un poco pesadas, siempre acaba mereciendo la pena. Jamás pensé que acabaría disfrutando tanto de un libro de 1503 páginas, me refiero a su novela IT (Eso).


ESCRITOR #2: GEORGE R.R. MARTIN


Últimamente este escritor está muy de moda debido al éxito que está teniendo la serie Juego de Tronos (Game of Thrones) que se basa en la saga de libros llamada "Canción de Hielo y Fuego".

De este escritor he leido: Saga Canción de Hielo y Fuego, El Dragón de Hielo.

¿Por que me gusta este escritor?: Bueno, si bien es cierto que a veces escribe partes muy lentas y algunas descripciones son largas y excesivas, no cabe duda de que este hombre es un genio y que las historias que cuenta en sus novelas son emocionantes y enganchan, aunque yo por mi parte prefiero leerlas poco a poco. Conozco a gente que se ha leído la saga Canción de Hielo y Fuego, los cinco libros seguidos pero yo no soy capaz. Cuando leo uno, luego tengo que cambiar de estilo/género/escritor para no saturarme de tanta Edad Media, Sexo, Incesto y Muerte.

ESCRITOR #3: J.K. ROWLING


Esta escritora es conocida mundialmente como La Mamá de Harry Potter. Ha escrito otras novelas pero no tengo mucho interés en leerlas, la verdad.

De este escritor he leido: La Saga de Harry Potter.

¿Por que me gusta este escritor?: Bueno, aparte de porque ha sido básicamente mi infancia, porque su saga es increíble y jamás habrá ningún libro igual. Sus personajes están muy bien construidos, los paisajes y lugares también. Creo que no le puedo sacar ningún fallo.

Bueno, estos han sido mis escritores favoritos. Espero que os haya gustado esta entrada y pronto publicaré la reseña de Choque de Reyes de George R.R. Martin, que solo me quedan dos capítulos para acabarlo. ^^ ♥

domingo, 20 de agosto de 2017

IT'S MY LIFE (PARTE 1)

Hoy voy a reflexionar hablando conmigo mismo para todo el que quiera leer esto. En otras palabras, realizaré un monólogo sobre un tema un tanto...personal.
Se trata de como he ido cambiando con el paso del tiempo...y como algunas personas han hecho cambios en mi.

Bueno, en el último curso de primaria yo era un chaval que se divertía bastante y al que le daba un poco de igual la gente en el aspecto de que si me caían bien, no veía motivos para no ser su amigo. Esto me trajo algunas burlas y bromas pesadas con el tiempo por parte de algunos/as indeseables debido a mi baja estatura, por ejemplo, o a que algunos/as amigos/as eran vistos como diferentes del resto por estupideces como aspecto físico y/o inteligencia, pero los que maduraron y aprendieron la lección se disculparon a tiempo, y obtuvieron mi perdón. Hoy en día no puedo decir que sea amigo de estas personas, pero como se disculparon, tienen mi respeto y no dudaré en ayudarles si alguna vez mi ayuda les pudiese servir de algo.

Al acabar la primaria, tuve que separarme de algunos compañeros porque íbamos a distintos centros...yo pensé que sería un adiós...y en realidad fue un hasta luego. Pero el instituto sin ellos se convirtió en un infierno para mi... Hasta que conocí a Javi.
Javi era un chico que estaba en segundo de bachillerato y que se portó muy bien conmigo cuando yo estaba en primero de la ESO. Yo por esa época cantaba en el grupo de mi hermano, y ya comenzaba a interesarme mas el rock, pero solo escuchaba grupos clásicos y suaves, solo escuchaba a Queen, AC/DC, KISS y Creedence Clearwater Revival.
Javi escuchaba metal, pero metal del duro, y aún lo recuerdo llevando su largo pelo rizado y su camiseta de Cannibal Corpse...un grupo que para mi en ese momento era muy ruidoso...porque aun no estaba acostumbrado a esta clase de música.
Conforme mas hablaba con Javi...mas me gustaba el instituto porque no solo significaba evadirme de los estupidos de mi clase sino también... Significaba un poco de...¿Admiración? No se si admiración o curiosidad pero...la voz corrió de tal forma que todos en mi clase, incluso la chica que me gustaba en primaria y que estuvo siempre en mi clase,  sabían que yo era el que se juntaba con "los mayores de Bachillerato". Incluso ellos me acompañaban a mi casa...en serio, de vez en cuando me los encuentro por la calle y...muchos recuerdos vienen a mi... Muchos buenos recuerdos de dias en que el sufrimiento se iba fácilmente... Pero con el paso de los años, y el crecimiento de las personas, algunas para mejor y otras para peor, yo iba cambiando...y cada vez me hundía mas en una depresión.
Javi se fue a la Universidad, mis amigos repitieron curso, pasé de curso con los pocos que quedaron que no me caían bien...y encima agregaron a mi clase a los repetidores y liantes que conocía ya del colegio.
Debo decir que todos ellos me caían mejor que los que tenían buena fama y hasta me defendían de problemas. Yo nunca fui violento. Yo no sabía defenderme en peleas. ¿Un cobarde? Si, puede ser que esa sea la palabra... Quizás nunca fui valiente...
El caso es que...ese año conocí a mi segundo amor. Su nombre era Yolanda. (Si, se lo confesé pero... Debido a que M.C. me estaba jodiendo siempre...yo me covertí en una persona introvertida, amargada...depresiva y solo el metal mas violento me hacía sentir bien y era en esos momentos cuando mas de menos echaba a Javi. Y debido a que yo no fui su tipo y solo me veía como un amigo...ahí acabo la cosa y ella cambió tanto que ni su sombra quedó de todo lo que me gustaba de ella...)
El caso es que ese año me sumí en una profunda depresión ... No dormía por las noches pensando que a la mañana siguiente, tendría que volver a ver a M.C y soportar que todos me ignoraran, y por tanto yo ignorar a todos.
Y eso me hizo perder las ganas de todo, y comencé a cortarme. Los cortes no eran muy profundos, lo suficiente como para poder echarme agua rápido y que cicatrizara pronto para que mis padres no lo notaran. No quería encima tener que contar mi vida a un psicólogo o que me trataran como a un loco...lo que me hacía falta era...un amigo. Y la unica persona con quien simpaticé fue con Isa, la cual me contagió su amor por la lectura. A mi ya me gustaba leer pero desde que conocí a Isa me gustaba leer aún más. Le tuve y le tendré mucho aprecio a esa chica por enseñarme que ella era también diferente, pero que su sitio estaba en los libros y eso la ayudaba con todo.
Yo...me refugié en los libros, pero no en los de estudiar. Y mis compañeros pasaban de mi y no tuve ni apuntes, ni ayudas ni mierdas. Repetí curso y ahí comenzó mi felicidad. Jamás olvidaré lo bonito que fue repetir curso y conocer a parte de las mejores personas de este mundo.

CONTINUARÁ.

lunes, 14 de agosto de 2017

RESEÑA #14 : Bondage (Adrian Blake)


Titulo original: Bondage
Autor: Adrian Blake
Fecha de publicación: 2016


Sinopsis: El cazador observa a su presa al amparo de una copa de Bourbon. Ella se contonea, atrayendo las miradas de otros como él. No está preocupado...en absoluto. Sabe que al final de la noche él será el vencedor.
Se acerca despacio, con cuidado de no espantarla, y acopla sus caderas a las de la mujer. Ella sonríe, coqueta, y una caída de ojos seductora es el aviso de que ya ha ganado la batalla.
- ¿Quieres jugar, preciosa?
- Solo si es contigo.
- Vayamos a mi santuario... allí podré devorarte a mi manera.
Un escalofrío recorre el cuerpo de la joven cuando descubre que ha sido cazada.


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Vamos a ver, como reseño yo esto.😂 Este libro lo encontré de casualidad buscando los mas vendidos del 2016 y 2017 y bueno, la portada me llamó la atención.😂 😂 😂  La verdad es que este libro tiene una portada que ilustra bastante la clase de contenido que me voy a encontrar dentro del libro pero... aun así me llamó la atención ese bonito c.... color rojo. ¿Que bonito color, verdad? 😂 
En fin, debo decir que desde que traté de leer Cincuenta Sombras de Grey con un fracaso estrepitoso tras haber llegado a la mitad del libro... le eché completamente la cruz a la narrativa erótica considerandola un género que es mas recomendado al genero femenino que al masculino.

 
 

Bueno si, ya ha quedado claro que he dicho una estupidez. ¿Por qué es una estupidez? Porque cualquiera puede leer el libro que le de la gana, y a todos al final puede acabar gustandonos toda clase de libros. Los libros no se escriben pensados en las personas segun su genero.

Y bueno, ¿que os puedo contar de este libro? La verdad es que como ya dije antes, vi esa portada y me llamó la atención que la mujer de la portada tuviera ese buen culo gusto por el sadomasoquismo asi que me lo descargué y lo pasé al movil para leerlo ahí. A unas malas, si no me gustaba podia dejarlo y eliminarlo y si me gustaba, pues había disfrutado de un buen libro, aunque mis expectativas estaban puestas en la primera opción tras mi mala experiencia con las famosas Cincuenta Sombras, debo decir que sorprendentemente estaba equivocado y este libro es muy bueno.

Consta de 12 capitulos y un epílogo, y de un total de 146 páginas (tened en cuenta que el numero de páginas en un "ebook" es relativo, porque puede variar dependiendo del tamaño de la letra que use cada uno a la hora de leer).

Lo leí del tirón porque aunque si es verdad que en cada capitulo hay una parte de sexo (que por cierto, ahora hablaré de ellas), en si la historia también es muy interesante. Por primera vez no tenemos a la tipica mosquita muerta protagonista y al guapo señor millonario que parte bragas. NO, SEÑOR. UN APLAUSO PARA ESTE ESCRITOR POR BRINDARNOS ESTA NOVEDAD!!!


Grupo musical de K-Pop: EXO

Pues no, en este caso, nuestro protagonista es un médico llamado Nathan O'Connor que trabaja en un hospital que está siendo investigado debido a varias negligencias por Keyra Martin, una agente de Asuntos Internos. Él es un pervertido sadomasoquista con el cual me he identificado un poco bastante 😂 😂 😂, pero esto mejor no lo voy a explicar. Mientras que ella es una mujer fuerte, y segura de si misma, al contrario que otros personajes femeninos que he visto en otros libros de este genero, ella no se enamora a primera vista del hombre misterioso que esconde secretos sexuales, no. En este libro no, en este libro hay una historia mucho mejor que todo eso. Además cuenta con otros personajes, que son amigos de Nathan y Keyra cuyas historias son tambien bastante curiosas y el final del libro es bastante bueno.

Las partes de sexo son abundantes pero están narradas de forma que excitan bastante y hacen que se te pase todo muy rápido si tienes imaginación.😈😈😈😈😈😈 A mi me excitó bastante, no lo voy a negar, pero esperaba un sadomasoquismo un poco mas salvaje, es decir, el sexo sobre el que se escribe en este libro es salvaje y trata el tema del sadomasoquismo, los amos y las sumisas, pero...lo esperaba mas salvaje (quizá sea porque yo soy demasiado pervertido y salvaje), aunque lo que si me ha gustado en cuanto a la parte sexual, es que se mencione y se describa algunos instrumentos sexuales que no suelen aparecer en esta clase de novelas.

Y como ya dije, la novela cuenta con personajes carismáticos y cuyas historias te mantienen con la curiosidad de saber que va a pasar. 
Aqui va la mala noticia para algunos, y es que conforme estaba leyendo y veía que me estaba gustando, lo quise buscar en internet para saber el precio y comprarmelo pero... desgraciadamente es exclusivo para Ebooks, es decir, que no existe en formato físico y quien quiera leerlo, deberá hacerlo en un dispositivo electronico. 

Siendo este el caso, voy a dejar aquí un enlace de descarga para que todos podais leer el libro pero tambien os dejaré el enlace para que considereis su compra a través de Amazon. Merece mucho la pena.

Comprar en Amazon.es: Amazon.es - Bondage (Adrian Blake)








jueves, 3 de agosto de 2017

안녕 (Adios)

La estación estaba casi desierta, pero solo casi porque ella aún estaba allí, conmigo.
Song llevaba puesto su uniforme escolar, y caminaba con una sonrisa junto a mi.
- ¿De veras es necesario? - Le pregunté.
Ella asintió.
- Aigoo... (Traduc.: Jooooo...) Pero yo no quiero que te vayas. Si lo haces, te echaré mucho de menos. ¿A quien sino voy a molestar cuando tu te vayas? - Le pregunté un poco triste.
- Kang, lo siento mucho, pero ya sabes que debo irme... Hemos pasado un agradable tiempo juntos, hemos...hecho cosas impensables y muchas de ellas, espero que queden entre nosotros... Con el tiempo, la gente se imaginará el resto. Ya hemos hablado de esto y sabes que no hay otra elección... mi tren está a punto de llegar... y no quiero verte triste.

¿Como no iba a estar triste? Las despedidas...yo... Dios. No las aguanto.

- Hey, ven aquí.- Ella se acercó y se puso de puntillas para besarme. Seguramente pudo apreciar el gusto salado de mis lágrimas sobre mis labios.- No llores, por favor. No me gusta verte así.

Ella me sonrió mirándome a los ojos y yo le devolví la sonrisa.
- Oye, ¿recuerdas como nos conocimos?
- Si. En las clases de inglés. Yo era el típico pasota, y mientras tu leías en voz alta tu redacción, yo estaba hablando con un compañero y el profesor dijo "Kang, listen to Song, please!" (Traduc.: Kang, escucha a Song, por favor) y yo entendí, "Kang, listen the song, please!"

(Traduc.: Kang, escucha la canción, por favor!) [El autor hace un juego de palabras mediante el uso de Song como nombre propio y Song como sustantivo anglosajón cuyo significado es canción]

- Y entonces me levanté y dije "Pero si yo no escucho ninguna canción" y entonces todos se rieron de mi, y fué cuando te vi junto al profesor cuando este dijo "Continua, Song".

Song soltó una pequeña risa.
- Al menos, después te disculpaste. Si no no estaríamos aquí. Ni hubieramos estado aquel dia en tu cabaña del arbol. ¿A cuantas mas chicas vas a llevar allí cuando yo me vaya? - Ella me guiñó un ojo al mismo tiempo que me daba con el codo.

- Esto...no, a ninguna. De verdad, yo solo... -Dije nervioso.
Song no podía dejar de reir.
- Yo solo...te amo a ti. - Cuando terminé la frase, su risa cesó y la bocina del tren sonaba cada vez mas cerca para avisar a los pasajeros que fueran preparándose para subir al tren, pues, este tren que siempre venía vacío, era un tren de no retorno.
- Quiero que sepas, que estoy muy feliz de haberte conocido. Has sido la persona mas importante de mi vida y... no tienes que sentirte culpable por esto... Simplemente, las cosas han tenido que suceder así. Yo, podría ser una egoísta y preguntarme, "¿Por qué yo?" pero...eso no iba a cambiar nada.
El tren se detuvo en el andén. En el andén inexistente. Es decir, donde estabamos situados, no había vías o raíles. El tren no había parado en su andén correspondiente porque no le correspondía ningún andén. El tren había parado frente a ella, porque era a ella a quien le correspondía subir a ese tren. Solo a ella.

- Te amo. - Nos dijimos a la vez. Y luego nos besamos.
Ella subió al tren y me quedé solo. Al cabo de unos segundos, el tren comenzó a moverse.

No podía verlo alejarse, ella...se estaba alejando de mi. Y yo corría tratando de alcanzarla cuando de repente, el tren se detuvo y ella bajó de él.

- 안녕 (Annyeong)(Traduc.: Adiós en coreano.)
------------------------------------
Eran las 8:15 cuando Song Lee abrió los ojos, estaba muy debil tras el duro accidente automovilistico que habían sufrido ella y su novio Kang, que estaba a su lado, llorando agarrando su mano, como con temor a que se fuera.
- 안녕 (Annyeong)
Fue la ultima palabra que dijo Song antes de que su corazón, él cual había quedado muy débil, dejó de latir.
En ese momento, Kang susurró:
- Ya puedes irte en tu tren, tal y como en tu sueño. Puedes irte y ser feliz donde nadie puede hacerte mas daño.
------------------------------------
Tras despedirse con un beso, ella volvió a subir a su tren, pero esta vez no volví a perseguirlo. No lo hice porque ella dejó en mis labios un sabor. Un sabor que describiría como "Todo va a estar bien. Te estaré esperando allí. Se feliz y no te olvides de mi."

Y entonces, cuando hubo perdido al tren de vista, salió de la estación.
------------------------------------
Años mas tarde, Kang se volvió a enamorar. La chica era parecida a Song, pero no por fuera sino... por dentro. Su nombre era Kim.
Pasaron mas años y Kang se casó con Kim y ambos tuvieron una hija.

- ¿Como se va a llamar la pequeña? - Preguntó el doctor.
- Song. Se llamará Song.- Contestó Kang mientras dos cálidas lágrimas descendían por su rostro.

FIN.

miércoles, 2 de agosto de 2017

COMUNICADO INFORMATIVO

Hola a todos, estoy redactando esta entrada para informaros de los motivos de mi posible ausencia en el blog durante este mes (no es seguro que pueda escribir, pero si puedo lo haré).

1) Actualmente estoy leyendo "Choque de Reyes" de George R.R. Martin, conocido por ser la secuela de "Juego de Tronos" y el segundo volumen de la saga "Canción de Hielo y Fuego" y es un poco extenso asi que desconozco el tiempo que me vaya a tomar leerlo.

2) Hay otros libros que me quiero leer como son: Rebelión en la Granja de George Orwell, La Divina Comedia de Dante Alighieri (Si, ya hay que tener ganas...), tambien quiero continuar y terminar las dos sagas que actualmente considero mis favoritas "La Torre Oscura" de Stephen King y la anteriormente mencionada "Canción de Hielo y Fuego".

3) Hay un evento importante en mi familia que se celebrará en septiembre, y eso pues nos tiene ocupados en casa por lo que tampoco es que tenga mucho tiempo para leer, aunque cuando lo tengo, lo aprovecho bastante bien, la verdad.

4) Aunque este blog está dedicado a libros sobre todo, tengo pensado de vez en cuando recomendar alguna que otra pelicula. Pienso que a todo el mundo no le gusta leer, pero sin embargo todos vemos una pelicula de vez en cuando asi que, me gustaría recomendar peliculas que a mi me parezca que a otras personas les pueda gustar. (Aunque esto no se cuando lo haré debido a lo referido en los numeros 1, 2 y 3)


Dicho esto, espero que me disculpen y disfruten de un buen libro mientras esperan mi siguiente publicación en el blog, que no se cuando será pero confío en que muy pronto. Saludos, y que tengan un buen dia mis queridos lectores. ^^

domingo, 30 de julio de 2017

RESEÑA #13 : La Torre Oscura 2 - La Llegada de los Tres (Stephen King)


Titulo original: The Dark Tower II : The Drawing of the Three
Autor: Stephen King
Año de publicación: 1987


Sinopsis: Despues de enfrentarse con el hombre de negro al final de El Pistolero, Roland se despierta febril y debilitado en una playa. Al caer la noche le atacan unos seres monstruosos que salen del mar. Para eludirlos, Roland puede huir de la playa por tres salidas, tres puertas. Todas le llevarán a Nueva York, pero en tres momentos distintos; además, al otro lado de cada una de ellas Roland tendrá que atraer a una persona. Necesita a estas tres personas para seguir adelante en su búsqueda de la Torre Oscura: en el año 1987 encuentra a Eddie Dean, un heroinómano desesperado; en 1964, a Odetta Holmes, la Dama de las Sombras, una heredera afroamericana que perdió las piernas en un accidente de metro; finalmente, en 1977, da con Jack Mort, la propia muerte. ¿Serán ellos los que formarán su ka-tet?


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Cuando acabé el primero, estaba deseando saber como continuaba la historia. El primer volumen es una especie de introducción a la saga, y en este es donde la historia realmente comienza.
En el volumen anterior, conocimos a Roland Deschain de Gilead, del cual sabemos bastante poco, tan solo que está persiguiendo al Hombre de Negro y dirigiendose a la Torre Oscura. Al final del tomo anterior, logró alcanzar al Hombre de Negro y tras una conversación, el Hombre de Negro desapareció, pero antes le dijo a Roland, que para llegar a la Torre Oscura, tendría que invocar a tres personas. Una era un prisionero, la otra se trataba de la Dama de las Sombras y la tercera se trataba de la muerte. 
Y en este tomo, se cuenta eso, como Roland va invocando a cada uno a través de unas puertas que aparecen en la playa en la que Roland se encuentra cada vez con menos fuerzas tras su encuentro con el Hombre de Negro.
Cuando Roland atraviesa cada puerta, se introduce en la mente de cada personaje al que tiene que invocar y convencerlo de que lo acompañe a su mundo para ayudarlo a llegar a la Torre Oscura.
El problema es que Odetta Holmes es esquizofrénica y tiene doble personalidad, llamada Detta Walker, la cual es una persona racista y muy violenta, lo que va a hacer las cosas mas dificiles a nuestro protagonista.
El final me ha gustado y me ha dejado con ganas de continuar la saga. Os la recomiendo totalmente. 

K-POP MV