miércoles, 7 de noviembre de 2018

RESEÑA #33: Aulularia (Tito Maccio Plauto)


Titulo original: Aulularia 
Autor: Tito Maccio Plauto
Fecha de publicación: Aproximadamente por el año 194/191 a.C

Sinopsis: Euclión, un viejo avaro, encuentra una olla llena de dinero y vive en el constante terror de que le sea robada. De hecho es descubierta y robada por el viejo esclavo de Licónides, joven enamorado de la hija del viejo; pero la muchacha es prometida a un viejo pudiente, Megadoro, que tiene intención de desposarla también sin dote. Cuando el desesperado Euclión ve recuperada su olla, consiente la boda entre el joven y su hija, hecha madre tiempo atrás por el mismo Licónides.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Esta pequeña comedia de 54 paginas (en formato electrónico) la tuve que leer como lectura obligatoria para clase de Latín y al principio no fue una idea que me entusiasmara porque como ya sabéis, odio que me obliguen a leer, sea lo que sea. Pero, motivado por la frase, "Pero, ¿Y si luego te lo lees y te gusta?" y por su corta extensión, decidí leerlo.

Bueno, salvo el final del cual prefiero no comentar nada, (porque poco se puede hablar de una obra teatral de genero comedia de menos de 60 paginas) tengo que decir que si que me ha entretenido. No me ha parecido divertida, pero desde luego no puedo decir que me haya aburrido leyéndola. Los nombres son algo infrecuentes y por tanto a veces me creaban confusión en cuanto a quien era quien, pero bueno, al final lo acabe pillando todo.

Me sorprendió gratamente encontrarme que aunque fue escrita hace siglos, leí la obra original sin adaptaciones de vocabulario ni nada parecido, y es bastante sencilla de comprender, lo cual facilita mucho su lectura y la hace mucho mas amena.

Podéis conseguirlo aquí:
Amazon.es : Aulularia (Tito Maccio Plauto)

lunes, 20 de agosto de 2018

RESEÑA #32: El misterio de Salem's Lot (Stephen King)


Titulo original: Salem's Lot
Autor: Stephen King
Fecha de publicación: 1975

Sinopsis: Veinte años atrás, por una apuesta infantil, Ben Mears entró en la casa de los Marsten. Y lo que vio entonces aún puebla sus pesadillas. Ahora, como escritor consagrado, vuelve a Salem's Lot para exorcizar sus fantasmas. Salem's Lot es un pueblo tranquilo y adormilado donde nunca pasa nada, excepto la vieja tragedia de la casa de los Marsten. Y el perro muerto colgado de la verja del cementerio. Y el misteiroso hombre que se instaló en la casa de los Marsten. Y los niños que desaparecen, los animales que mueren desangrados. Y la espantosa presencia de Ellos, quienesquiera que sean. Ellos.


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Esta novela me costó dos intentos leerla, y la verdad es que ahora que la he terminado me parece una novela muy buena. 
Al principio un poco lenta, y no te la ves venir. No sabes que te está contando y si lo que te cuenta te va a ser importante en el transcurso de la novela. Bueno, pues ya os digo yo que por muy lenta que se os haga al principio (si es ese el caso), os aconsejo que sigáis leyéndola porque merece muchísimo la pena. 
Aunque he de decir que la he disfrutado mucho mientras la leía, el final no me pareció tan a la altura del resto de la novela pero aun así no me ha disgustado.
Sus personajes están muy bien construidos y conforme los vas conociendo te van fascinando cada vez mas.
Este, junto a IT, creo que es uno de los pocos libros de Stephen King que volvería a leer dentro de unos años.
Si queréis leer algo típico del genero de Terror pero algo inusual en la literatura de Stephen King, este es vuestro libro.

Aqui os dejo el enlace para comprarlo:
Amazon.es : El Misterio de Salem's Lot (Stephen King)

sábado, 18 de agosto de 2018

Vacaciones.

Estoy de vacaciones y por eso estoy tan desconectado del blog. En estas vacaciones he leido tan solo un libro de momento, del cual pronto habrá reseña (cuando pueda y me apetezca), se trata de El Misterio de Salem's Lot de Stephen King.
Ahora mismo estoy volviendo a intentar leerme El Hobbit de J.R.R. Tolkien puesto que quiero entrar en su mundo leyendo sus dos libros principales. (El otro es evidentemente El Señor de los Anillos.)
Hay otro libro muy importante de Tolkien que se llama El Silmarillion pero debido a su complejidad y a mi falta de interés en los aportes de información sobre la Tierra Media (asi se llama el mundo creado por Tolkien) pues solo leeré los que he mencionado antes.

Tambien deciros que estoy escribiendo una novela, y no se como de serio vaya a llegar el proyecto pero, desde luego le tengo mucho cariño porque es algo que verdaderamente me sale del corazón.
Es un sueño para mi llegar a tener un libro escrito por mi en mis manos, y por eso quiero tomarmelo con calma y reflexionando seriamente lo que escribo.

Por supuesto, seguiré tambien con el blog pero a mi ritmo, sin pausa pero sin prisa. Cuando acabe el Hobbit espero subir la reseña y que ya haya subido la de Salem's Lot.

Desde aqui les saluda su fiel escritor, Juan Pedro Navarro. ^^

miércoles, 13 de junio de 2018

RESEÑA #31: Los perros duros no bailan (Arturo Pérez-Reverte)




Titulo original: Los perros duros no bailan
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Año de publicación: 2018




Sinopsis: Hace días que en el Abrevadero de Margot, donde se reúnen los chuchos del barrio, nada se sabe de Teo y de Boris el Guapo. Sus colegas presienten que detrás de su desaparición, hay algo oscuro y siniestro que los mantiene alerta. Lo ocurrido no puede ser nada bueno; lo sospechan todos y lo sabe su amigo el Negro, luchador retirado con cicatrices en el hocico y en la memoria. Para él es cuestión de instinto, de experiencia sobreviviendo en las situaciónes mas difíciles. Eso lo lleva a emprender un peligroso viaje al pasado, en busca de sus amigos. En esta asombrosa novela negra, divertida, tierna y sobrecogedora de principio a fin, Arturo Perez-Reverte narra con increible maestría la aventura de un perro en un mundo diferente al de los humanos, donde rigen las mejores reglas -lealtad, inteligencia y compañerismo- y están desterradas toda corrección política o convención social. Un mundo en el que a veces hay clemencia para los inocentes. Y justicia para los culpables.




Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Este libro fue todo un descubrimiento. Lo cierto es que nunca había leído un libro de Pérez-Reverte, y fui a la biblioteca pública de mi ciudad y este me llamó la atención por su portada y lo cogí. No me duró ni una semana. Engancha demasiado y encima es corto.

No leí absolutamente nada sobre el libro antes de empezar a leerlo, y eso hizo que su historia me cogiera por sorpresa en todo momento, llegando incluso a hacerme reir con algúnos comentarios o algúnos "refranes" del mundo perruno.

Yo os lo recomiendo si quereis leer un libro que sea muy bueno pero que no sea largo. Este es vuestro libro.
Y ahora que lo leí, me dejó con ganas de leer mas libros de Arturo Perez-Reverte.
¿Quién sabe? Igual cuando tenga dinero empiezo a comprar la saga del Capitán Alatriste.

Puedes comprar este libro aquí: 

7:42

Este poema se llama 7:42, puesto que es la hora a la que se lo envié a la persona a quien va dedicado este poema.
Me puse a escribirlo sobre las 6 de la mañana y bueno, esto fue lo que salió de mi corazón en ese momento. Quería publicarlo ya que cuando esta persona lo leyó, le encantó y he pensado que quizás vendría bien un poco mas de poesía en mi blog. Dicho esto, aquí os dejo el poema:

Cuando leas este mensaje,
quizás yo ya me haya ido,
quizás tu estés de viaje,
mientras yo sigo dormido.

El viaje que yo digo,
Es el que haces en mi sueño,
Donde en los campos de trigo,
Tu alma no tiene dueño.

Nuestras almas se entrelazan,
Y nuestros cuerpos se abrazan,
Produciendonos mas calor,
Que el del sol con su esplendor.

A tu lado es donde yo quiero estar,
Si no lo estoy, en mi cuerpo solo queda un malestar.
Y es que tu enciendes la llama que ilumina mi existencia,
¿Una vida sin ti? Descartaré esa ocurrencia.

Eres tu de mi jardín,
La rosa mas hermosa,
Es por eso que para mi,
Tu siempre serás ni Diosa.

Me da igual que no lo admitas,
pues perfecta seguirás siendo,
Te lo diré en todas las citas,
Cuando nos estemos viendo.

Hay quien no entiende nuestra relación,
Pero yo nunca pedí saber su reacción.
Solo informo de que enamorado de ti estoy,
Y tambien de que mañana,
Pienso amarte mas que hoy.

Cada dia un poquito mas,
Porque para poder recibir,
Es muy necesario dar.
Y pedir amor pero no darlo,
Es como coger un ave,
para luego soltarlo.

Si recibes amor,
Devuelvelo.
Si recibes odio,
Sujetalo.
Porque la gente no sabe de esto,
y suelen hacer lo incorrecto.

Gracias por todo el amor que me has dado,
Porque yo de ti siempre estaré enamorado.
Gracias tambien por ser como eres,
La mas hermosa de entre todas las mujeres.
Dama de mis sueños,
Diosa de mi corazón,
En este poema te digo,
Que te quiero un montón.

jueves, 3 de mayo de 2018

RESEÑA #30: Harry Potter y el Legado Maldito (Jack Thorne)


Titulo original: Harry Potter and the Cursed Child
Autor: Jack Thorne
Año de publicación: 2016


Sinopsis: Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos. Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menos, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares mas insospechados. 

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro: 

Este libro lo he leído con mi mejor amigo, Adri, el cual tuvo la misma opinión que yo sobre este libro. Pero había que leerlo, y así lo hicimos.

Comprendo que sea el guión de una obra de teatro. Comprendo que no esté escrito por J.K. Rowling. Pero, ¿de verdad era esto necesario? Creo que no.

Es decir, a muchos de los fans de Harry Potter, esto nos ha dolido porque de repente hemos visto aquí una falta de originalidad impresionante, ya que la mayor parte del libro es contenido de los libros anteriores y, no me termina de gustar mucho la idea, de hecho, no me ha gustado nada.
Vale que Harry Potter ya está mayorcito para ser el héroe y que quieran relevarlo por su hijo Albus, pero ¿era necesario hacerlo de esta forma? Quiero decir, que cada trozo que leía de este libro, la historia iba hacía atrás en lugar de avanzar y bueno, no se hace pesado porque no hay descripciones y tal como las hay en los otros libros, sino que esto al ser el guión de la obra de teatro, pues es mas corto y no se hace pesado, pero hay ciertas partes del libro que te cabrean un poco. (Hay veces que te dan ganas de mandar al libro y a Albus Potter a la mierda, sinceramente.)

Por tanto, ¿recomendaría este libro? No aporta casi nada a la saga salvo las profesiones de Harry, Ron, Hermione y Draco Malfoy, las cuales no son mencionadas al final de Las Reliquias de la Muerte. Si tienes curiosidad por leerlo, hazlo y júzgalo por ti mismo/a, aunque yo no lo recomiende.

Puedes comprar este libro aquí:

domingo, 22 de abril de 2018

OTAKU WORLD #1: Aula Demoníaca (Junji Ito)





Titulo original: Youkai Kyuoushitsu
Autor: Junji Ito
Año de publicación: 2013
Nº de Tomos: 1 (Tomo único)

Sinopsis: Un alumno nuevo llamado Yuuma ha llegado al instituto. Compañeros y profesores se percatan de que Yuuma tiene la extraña costumbre de disculparse vehemente por todo, incluso cuando no hay motivo para pedir perdón. Keiko, una chica de su clase, traba amistad con él y descubre que Yuuma tuvo que hacerse cargo de su hermana pequeña, Chizumi, tras la muerte de sus severos padres. La niña, como la propia Keiko tiene la desgracia de comprobar, no es precisamente un angelito. Y, sin embargo, ¿será cierto lo que dice sobre las prácticas satánicas de Yuuma? ¿Le ha contado el chico toda la verdad sobre la muerte de sus padres? Y, sobre todo, esa manía de disculparse, ¿se debe a la estricta educación recibida por Yuuma o esconde... algo mas?


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Hoy estreno esta sección con este manga un tanto peculiar de Junji Ito, el cual, ha sido la primera obra de este autor que he leído y la verdad es que me ha gustado mucho.
Junji Ito es conocido por ser uno de los maestros del terror en el mundo del manga, y tenía ganas de leer alguna obra suya.
En una tienda, este manga estaba mas o menos barato y venía con una máscara cubre-bocas de regalo, así que me lo compré, decisión de la cual no me arrepiento en absoluto porque a pesar de haber tardado cinco meses en decidirme a leerlo, al terminarlo he sentido como una especie de sensación de tristeza porque se que difícilmente voy a encontrar un manga parecido.
Seamos sinceros, Junji Ito tiene obras mejores. Es decir, solo he leido esta, pero si esta fuera su mejor obra, no me habría costado lo que me costó, sino bastante mas como he visto que hay otras obras de Ito que superan los 20 euros.
Pero no hablemos mas de Ito y pasemos a su obra "Aula Demoníaca".

Al ser la primera obra de Ito que leo, no estaba preparado para lo que iba a leer así que al principio me pilló por sorpresa, y alguna que otra parte si que me ha dado un poco de mal rollo al imaginarme esas situaciones en la vida real, aunque la verdad es que tiene bastante humor esta obra. Al menos a mi, el tema de que todas los relatos terminen igual, me hizo mucha gracia cuando llevaba ya un par leídas, y el final del manga, eso es que ya no puedo describir lo que me pude reír ahí, y aún así, sigo afirmando que este manga es de terror. (Tranquilos, no os asustéis, cuando leáis este manga podréis ver un claro ejemplo de que el terror y la comedia a veces, pueden ir cogidos de la mano.)

El dibujo de la obra me encanta, las caras son muy naturales, no son las tipicas caras puntiagudas con ojos enormes sino, mas normales, lo que le da a la obra un ambiente mas oscuro y realista y además, tiene algunas páginas que son autenticas obras de arte y aunque me gustaría mostraroslas, prefiero que las descubrais por vosotros mismos.

Si queréis un manga en el cual no tengáis que calentaros la cabeza pensando, y queráis calidad y entretenimiento al mismo tiempo, este es vuestro manga. La verdad es que creo que he tenido suerte de poder leerlo porque de no ser así, aún no me habría decidido por leer a Junji Ito, y sin embargo, tras leer Aula Demoníaca, me muero por volver a encontrarme con una de sus obras en un futuro cercano.

viernes, 13 de abril de 2018

NUEVAS SECCIONES: OTAKU WORLD / HALLYU TIME

Citrus, dibujo hecho por NanyAcof en DeviantArt.


En esta nueva sección llamada Otaku World haré reseña de los diversos mangas que vaya leyendo así también como de los animes que vaya viendo. Hablaré del dibujo, de la historia, daré mi opinión y recomendaré algunos mangas y animes que se que poca gente conoce y que creo que puedan gustaros.
Me apetecía incluir esta sección ya que soy un gran amante de lo asiático (y de las asiáticas, todo sea dicho) y me gustaría que en el blog hubiera espacio para todo: libros, anime, manga, y también K-Pop dicho sea de paso, aunque esto ultimo ya lo englobaré en otra sección aparte llamada Hallyu Time porque es otro rollo distinto al anime y manga y es un campo bastante amplio, la verdad sea dicha.

Pues bueno, solo quería informar de que el blog, va a pasar a ser un poco mas variado al tener estas nuevas secciones.

Nos vemos en Otaku World ^^

EXO y otros muchos grupos te esperan en Hallyu Time ^^


RESEÑA #29: El Exorcista (William Peter Blatty)


Titulo original: The Exorcist
Autor: William Peter Blatty
Fecha de publicación: 1975

Sinopsis: El terror comenzó tan discretamente que al principio pasó inadvertido. Pequeñas molestias en Regan, para las cuales Chris MacNeil, actriz y madre, encontraba fáciles explicaciones. Parecía como si Regan hubiera sido invadida por una personalidad diferente. ¿Era posible que anduviera suelta una fuerza demoníaca? Si los médicos y la psiquiatría no ayudaban, ¿el exorcismo podría ser la respuesta?

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Este libro, junto con el de Hellraiser, fueron regalos que me hizo un amigo por tanto, me hicieron mucha ilusión porque tenía ganas de leer ambos libros pero no ganas de comprarlos debido a su elevado precio. 
Debido a esto, agradezco a mi amigo Manuel que me los haya regalado ya que de no ser por él, aún no habría leído estas dos magnificas obras.

La verdad es que cuando me enteré de que el clásico del cine de terror "El Exorcista" se basaba en una novela, me entró curiosidad por leerla y bueno, anoche mismo la terminé. 
Antes de empezarla pensaba que sería un libro tedioso, aburrido, un libro en el que la religión sería muy relevante y se haría pesado leerlo. Sin embargo, al terminarlo, resultó siendo todo lo contrario ya que si bien es cierto que durante el exorcismo, cobra mucha importancia el tema de la religión, el resto del libro está enfocado desde un punto de vista totalmente científico porque el protagonista, el padre Damien Karras, antes de pedir permiso al obispado para realizar el exorcismo, debe comprobar y estar completamente seguro de que Regan MacNeil se encuentra poseída ya que también podía tratarse simplemente de una enferma mental. Es por eso que durante una parte del libro, nos relata como investiga las distintas enfermedades mentales y las compara con los síntomas que Regan va mostrando a lo largo de la novela hasta que consigue reunir pruebas que demuestren que la chica está poseída para que el obispado permita que se le realice un exorcismo.
Realmente, el exorcismo es la ultima parte del libro, yo conforme iba avanzando me preguntaba, ¿y donde mierda está el exorcismo? Pues bien, el exorcismo es solo unas pocas páginas del final, por lo que resulta interesante saber que lo que el titulo te dibuja en tu imaginación es solo un 1% de lo que la novela realmente es. Eso me encantó.

Los personajes son fabulosos, realmente puedes sentir la desesperacion de la madre de Regan, Chris MacNeil, puedes sentir como que deseas que el padre Damien Karras la ayude y sobretodo, deseas saber que va a ocurrir, como va a terminar todo. La verdad, me tenía enganchado este libro y el final fue totalmente imprevisible, me encantó. 

No se que mas decir salvo que recomiendo encarecidamente que lo lean, porque es un libro que no se puede pasar por alto. 

Puedes comprar este libro aquí:

martes, 10 de abril de 2018

RESEÑA #28: Hellraiser: El Corazón Condenado (Clive Barker)



Titulo original: The Hellbound Heart
Autor: Clive Barker
Fecha de publicación: 1986


Sinopsis: En esta nueva versión al español de Hellraiser, que ahora publicamos con su título original, El corazón condenado, los lectores podrán acercarse a esta ya clásica novela de terror con una perspectiva nueva. Nominada como la mejor novela del año en el Reino Unido, treinta años después se ha convertido en una obra de culto tras la primera versión cinematográfica que se hizo de ella en 1987.
Clive Barker aborda en sus páginas cuestiones cruciales como el amor y la desesperación, el deseo, la muerte y la sangre, mediante metáforas sugerentes, reflejando el hedonismo desenfrenado hasta límites trascendentes.
La misión de los demonios llamados Cenobitas es torturar con placer a los que acceden a ese nivel mediante la manipulación de un cubo cuya resolución da derecho a "tener las sensaciones más intensas". El resultado de la ceguera de quienes buscan el placer de forma vertiginosa, malinterpretando el mensaje de los Cenobitas, no es otro que la llegada al mismo infierno.


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Hola a todos, bienvenidos a una nueva reseña del blog y hoy quiero reseñar este libro que leí hace unos dias. 
Estoy un poco harto de la literatura de Stephen King, y por eso, hice un poco de investigación en busca de libros de terror de otros autores para así. variar un poco.
He encontrado a Clive Barker, al cual ya conocía pero nunca había leido, por eso me propuse leer su libro "Hellraiser", y eso mismo es lo que he hecho. 

No se que decir sobre esta obra maestra que no se haya dicho ya, el estilo es magnifico, es crudo, es violento, sangriento y aterrador. Hellraiser es un libro que te mantiene enganchado desde el inicio hasta el fin y es tan corto, que no esperarías que un libro así de corto sea tan bueno. 

Puedes comprarlo aquí:

jueves, 15 de marzo de 2018

RESEÑA #27: Los Juegos del Hambre (Suzanne Collins)


Titulo original: The Hunger Games
Autora: Suzanne Collins
Fecha de publicación: 2008

Sinopsis: Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que divinen Panem bajo el poder tiránico del "Capitolio". Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los limites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con "Los Juegos del Hambre", espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Hoy os traigo la reseña de un libro que jamás pensé que me compraría porque me lo prestaron antes de que saliera la película y no me gustaron mucho los primeros capítulos y lo devolví sin terminarlo con la idea en mente de que el libro no había sido para tanto.
Esta vez, he decidido darle una segunda oportunidad y he terminado el libro hasta el final, terminando gratamente sorprendido.

El libro se divide en tres partes de nueve capítulos cada una, es decir, que consta de veintisiete capítulos.
La primera parte, cuenta quienes son los protagonistas, que son Los Juegos del Hambre, y describe el mundo en que viven los personajes (El Capitolio, los distritos, Panem...), también cuenta la preparación y entrenamiento de los dos protagonistas antes de que empiecen los Juegos.
Esta primera parte a mi se me hizo bastante larga y pesada. Pero decidí seguir debido a la corta extensión del libro, casi 400 paginas. (398)

La segunda parte, cuenta como comienzan los Juegos del Hambre y como va empezando a morir gente y como intentan sobrevivir nuestros protagonistas Katniss y Peeta.
Esta parte se hizo muchísimo mas entretenida y trepidante y fue donde me empezó a convencer de que no estaba tan mal el libro.

La tercera parte, cuenta como terminan los Juegos y coronan y entrevistan a quien gana y luego cuenta como todo vuelve a "la normalidad" (Lo pongo entre comillas porque es curiosa la normalidad del mundo en que transcurre esta historia).
Esta tercera y ultima parte me gustó por lo que al terminar el libro, ha hecho que mi opinión sobre este fenómeno mundial cambie por completo y ahora, estoy muy contento de poder tenerlos (este, y los dos siguientes) en mi biblioteca.

Yo recomiendo leer este libro porque si, hay películas, pero al menos la primera (la única que he visto) es el doble de light en comparación en este duro libro. 

Puedes comprar este libro aquí: Amazon.es - Los Juegos del Hambre (Suzanne Collins)

martes, 27 de febrero de 2018

RESEÑA #26: Tormenta de Espadas (George R.R. Martin)


Titulo original: A Storm of Swords
Autor: George R.R. Martin
Fecha de publicación: 2000

Sinopsis: Las huestes de los fugaces reyes de Poniente, descompuestas en hordas, asuelan y esquilman una tierra castigada por la guerra e indefensa ante un invierno que se anuncia inusitadamente crudo. Las alianzas nacen y se desvanecen como volutas de humo bajo el viento helado del Norte. Ajena a las intrigas palaciegas, e ignorante del auténtico peligro en ciernes, la Guardia de la Noche se ve desbordada por los salvajes. Y al otro lado del mundo, Daenerys Targaryen intenta reclutar en las Ciudades Libres un ejército con el que desembarcar en su tierra.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Aqui estamos de nuevo con otro tomo mas de la saga Canción de Hielo y Fuego escrita por George R.R. Martin, en este caso, Tormenta de Espadas. Este volumen consta de 1114 páginas y se pasan tan volando como si fueran 300. Hasta el momento, creo que se trata del mejor libro de la saga y se nota una autentica mejoría con respecto al anterior volumen.
Los capitulos que mas me han gustado han sido creo que los de La Guardia de la Noche (Jon y Samwell), los de Tyrion Lannister, Arya Stark, Bran Stark y Sansa Stark. Incluso en este tomo Catelyn se hace bastante entretenida pasada la mitad del libro. El final es completamente inesperado y te deja desesperado por leer mas.
Ya tengo preparados los volumenes cuarto y quinto de la saga para terminarlas entre este año y el que viene seguramente porque desde luego es una de mis sagas favoritas (probablemente mi favorita actualmente) y este año quiero terminar de leer lo que hay publicado hasta la fecha.
Aquí ya vemos algunas diferencias notables con respecto a la serie, pero en este caso no es algo negativo porque ambas versiones son increíbles aunque yo recomiendo mas leer el libro, por supuesto.
A pesar de sus mas de mil páginas es una lectura totalmente entretenida y que no se hace para nada pesada en ningún momento, cosa que si sucedía en el anterior volumen en algunas ocasiones.


Puedes comprar este libro aquí:
Amazon.es : Tormenta de Espadas (George R.R. Martin)

miércoles, 31 de enero de 2018

RESEÑA #25: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (J.K. Rowling)

Titulo original: Harry Potter and the Deathly Hallows
Autor: J.K. Rowling
Fecha de publicación: 2007

Sinopsis: La fecha crucial se acerca. Cuando cumpla diecisiete años, Harry perderá el encantamiento protector que lo mantiene a salvo. El anunciado duelo a muerte con Lord Voldemort es inminente, y la casi imposible misión de encontrar y destruir los restantes Horrocruxes, más urgente que nunca. Ha llegado la hora final, el momento de tomar decisiones difíciles. Harry debe abandonar la calidez y seguridad de La Madriguera para seguir sin miedo ni vacilaciones el inexorable sendero trazado para él. Consciente de lo mucho que está en juego, tendrá que buscar en su interior la fuerza necesaria que lo impulse en la vertiginosa carrera para enfrentarse a su destino.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Primera reseña que escribo en mi blog sobre esta saga tan famosa y a la que tengo tanto cariño puesto que es la saga con la que he crecido. Conozco a gente que creció con El Señor de los Anillos, sin embargo yo aprendí de pequeño leyendo Harry Potter y la Piedra Filosofal y Harry Potter y la Cámara Secreta, luego me hice un poco mas mayor y leí Harry Potter y el Prisionero de Azkaban y Harry Potter y el Caliz de Fuego. Después, con 18 años leí Harry Potter y la Orden del Fénix, con 19 leí Harry Potter y el Misterio del Principe y ahora, con 20 años y recien acabando Enero de 2018 pongo el broche de oro a esta saga terminando la lectura de Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte, episodio final en que Harry Potter y Lord Voldemort se enfrentan cara a cara por última vez en sus vidas. (Se supone porque en 2017 han sacado la obra de teatro esta de Harry Potter y el Legado Maldito y no se ni de que va... la verdad es que no tengo muchas esperanzas puestas en ese libro. Yo siempre digo que para mi la saga de Harry Potter termina en Las Reliquias de la Muerte, lo otro ya es otra cosa aparte.)


Bueno, ¿que puedo decir de este libro que no sepáis ya los muchos que hayáis visto la película? Que tenéis que leeros esta saga. Me encanta esta saga porque hay muchos detalles que las películas no han sido capaces de plasmar en la pantalla grande y lo cierto es que a partir de El Caliz de Fuego hasta el final, es donde hay mas cosas que la gente que no lee se ha perdido.

En este libro mueren muchos personajes (la mayoría de ellos son secundarios pero algunos de ellos son principales) y es donde se ve como tras el paso del tiempo, tenemos en nuestras manos el libro mas maduro de la saga. 
Me encanta el tema de los Horrocruxes y su busqueda que comienzan en El Misterio del Príncipe y que terminan aquí en Las Reliquias de la Muerte y tambien la historia del "Principe Mestizo" (no voy a revelar su identidad pero los que habeis leido El Misterio del Principe sabeis de que personaje hablo) que se cuenta al final de este ultimo libro. 


Ahora tras haber finalizado esta saga, voy a comenzar en unos días (digo en unos días para darle algo de descanso a la vista jejeje) el tercer tomo de la saga Canción de Hielo y Fuego (también conocida como Juego de Tronos por la serie que se basa en estas novelas), llamado Tormenta de Espadas que cuenta entre otras cosas, los sucesos de la tercera y la cuarta temporada de la serie, pero bueno, de este ya hablaremos en Febrero o en Marzo porque tiene tela... (1114 páginas😅😅😅)

Puedes comprar este libro aquí:

domingo, 28 de enero de 2018

RESEÑA #24: La melancólica muerte de Chico Ostra (Tim Burton)




Nombre original: The Melancholy Death of Oyster Boy & Other Stories
Autor: Tim Burton
Fecha de publicación: 1997

Sinopsis: En este libro, escrito y dibujado por Tim Burton, el cineasta se muestra fiel a su universo de una inventiva tan particular, en la que se mezclan la crueldad y la ternura, lo macabro y lo poético.
Tim Burton nos ofrece una asombrosa galería de niños solitarios, extraños y diferentes, excluidos de todos y próximos a nosotros, que nos van a horrorizar y enternecer, a emocionar y hacer reír.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:
Este libro me ha gustado bastante, lo he sacado de la biblioteca por no tener muchas referencias y lo cierto es que ahora, a pesar de haberlo leido ya, estoy planteando el comprarmelo para volver a leerlo en otras ocasiones.
Los poemas que hay en este libro son muy buenos pero, bastante oscuros. El libro es exactamente igual a lo que esperaba, conociendo a Tim Burton.
Es decir que, a pesar de ser un libro con dibujos, hechos por un dibujante clásico que incluso a trabajado con Disney, no es un libro para niños.
Otra cosa positiva que puedo decir de él es que se lee muy rápido porque los poemas son cortos, y hay muchas ilustraciones por lo que en menos de una hora se puede leer completo.

Puedes comprar este libro aquí: 

miércoles, 10 de enero de 2018

RESEÑA #23: La Maquina del Tiempo (H.G.Wells)



Titulo original: The Time Machine
Autor: H. G. Wells
Fecha de publicación: 1895

Sinopsis: Un cientifico al que conocemos como "El Viajero del Tiempo" ha ideado una máquina del tiempo y, tras llegar tarde y hecho un desastre a una reunión entre amigos, se decide a relatar su experiencia sobre un viaje al futuro, concretamente al año 802.701 .


Reseña: Este libro es muy corto, la edición que yo tengo consta de 105 páginas y la verdad es que me ha gustado pero se me ha hecho bastante pesado. Me ha costado entender algunas partes, y llegó al punto de leer para terminarlo cuanto antes. Me negaba a que un libro de 105 páginas me venciera, y al final pude terminarlo y me pareció bueno, pero tampoco lo veo para tanto.
Es decir, para el año en que está escrito es fantastico que se hable de viajes en el tiempo y de criaturas extrañas, pero creo que no es mi tipo de literatura.
Aun así yo recomiendo leerlo, porque no es muy largo y tras esto, que cada uno se forme su propia opinión.

Puedes comprar este libro aquí:
Amazon.es - La Maquina del Tiempo (H. G. Wells)

K-POP MV