domingo, 30 de julio de 2017

RESEÑA #13 : La Torre Oscura 2 - La Llegada de los Tres (Stephen King)


Titulo original: The Dark Tower II : The Drawing of the Three
Autor: Stephen King
Año de publicación: 1987


Sinopsis: Despues de enfrentarse con el hombre de negro al final de El Pistolero, Roland se despierta febril y debilitado en una playa. Al caer la noche le atacan unos seres monstruosos que salen del mar. Para eludirlos, Roland puede huir de la playa por tres salidas, tres puertas. Todas le llevarán a Nueva York, pero en tres momentos distintos; además, al otro lado de cada una de ellas Roland tendrá que atraer a una persona. Necesita a estas tres personas para seguir adelante en su búsqueda de la Torre Oscura: en el año 1987 encuentra a Eddie Dean, un heroinómano desesperado; en 1964, a Odetta Holmes, la Dama de las Sombras, una heredera afroamericana que perdió las piernas en un accidente de metro; finalmente, en 1977, da con Jack Mort, la propia muerte. ¿Serán ellos los que formarán su ka-tet?


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Cuando acabé el primero, estaba deseando saber como continuaba la historia. El primer volumen es una especie de introducción a la saga, y en este es donde la historia realmente comienza.
En el volumen anterior, conocimos a Roland Deschain de Gilead, del cual sabemos bastante poco, tan solo que está persiguiendo al Hombre de Negro y dirigiendose a la Torre Oscura. Al final del tomo anterior, logró alcanzar al Hombre de Negro y tras una conversación, el Hombre de Negro desapareció, pero antes le dijo a Roland, que para llegar a la Torre Oscura, tendría que invocar a tres personas. Una era un prisionero, la otra se trataba de la Dama de las Sombras y la tercera se trataba de la muerte. 
Y en este tomo, se cuenta eso, como Roland va invocando a cada uno a través de unas puertas que aparecen en la playa en la que Roland se encuentra cada vez con menos fuerzas tras su encuentro con el Hombre de Negro.
Cuando Roland atraviesa cada puerta, se introduce en la mente de cada personaje al que tiene que invocar y convencerlo de que lo acompañe a su mundo para ayudarlo a llegar a la Torre Oscura.
El problema es que Odetta Holmes es esquizofrénica y tiene doble personalidad, llamada Detta Walker, la cual es una persona racista y muy violenta, lo que va a hacer las cosas mas dificiles a nuestro protagonista.
El final me ha gustado y me ha dejado con ganas de continuar la saga. Os la recomiendo totalmente. 

INFO: CAMBIO DE NOMBRE

Este blog ya no se llama "Read This Nice Shit".

He decidido cambiar el nombre porque considero que un nombre en español es mas facil de recordar y de pronunciar.

El nuevo nombre es "Los Libros de Ron". Ron es el nombre de mi perro, asi como también es el nombre del compañero de Harry Potter en la saga literaria y cinematográfica.


jueves, 27 de julio de 2017

RESEÑA #12 : Juego de Tronos (George R.R. Martin)


Titulo original: A Game of Thrones
Autor: George R.R. Martin
Año de publicación: 1996


Sinopsis:  En el legendario mundo de los Siete Reinos, donde el verano puede durar décadas y el invierno toda una vida, y donde rastros de una magina inmemorial surgen en los rincones más sombríos, la tierra del norte, Invernalia, está resguardada por un colosal muro de hielo que detiene a fuerzas oscuras y sobrenaturales. En este majestuoso escenario, lord Eddard Stark y su familia se encuentran en el centro de un conflicto que desatará todas las pasiones: la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder, la lujuria y el incesto, todo ello para ganar la más mortal de las batallas: el trono de hierro, una poderosa trampa que atrapará a los personajes...y al lector.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro: 

Bueno hoy voy a hacer reseña de este libro tan bueno que me leí el año pasado. Muchos ya lo conoceis pero para los que no, pues bueno, ya os lo presento yo. Se trata del primer libro de la saga Canción de Hielo y Fuego, escrita por George R.R. Martin y este en concreto se llama, Juego de Tronos.
Me ocurrió una cosa curiosa con este libro y es que me imponía mucho respeto, porque yo sigo la serie y soy consciente de la gran cantidad, y cuando digo gran cantidad me refiero a GRAN CANTIDAD, de personajes que tiene esta saga (aunque bueno, lo mejor es que duran poco con vida, van cayendo como moscas, oye) y de que podría ser un poco confuso, pero que va, al final me sorprendió porque no es tan confuso como parece. Al final de cada libro incluye un glosario explicando quien es quien para que no nos líemos (o al menos no mucho).
Una de las cosas que me gustan de este libro es que cada capitulo está contado por el punto de vista de un personaje distinto. Hay 8 personajes. (Que no quiere decir que haya 8 capitulos). Es decir, el capitulo X lo narra Daenerys Targaryen (un personaje), y el siguiente lo narra Tyrion Lannister (otro personaje), el siguiente lo vuelve a narrar Daenerys...y así sucesivamente. Esto está escrito así debido a que cada personaje está en un punto distinto de Poniente y entonces pues a cada uno les suceden cosas distintas.
Los personajes que narran la historia son:
- Eddad Stark, Señor de Invernalia.
      - Sus hijos: Bran, Sansa, Arya, y su hijo bastardo Jon Nieve.
      - Su esposa: Catelyn
- Tyrion Lannister
- Daenerys Targaryen

Sin duda yo tengo que decir que mis personajes favoritos son Jon, Tyrion y Daenerys. Y diría que Arya si no fuera porque su historia no se empieza a poner realmente interesante hasta el segundo libro.
Puede que haya partes que se hagan un poco lentas, yo creo que las que mas lentas se me hicieron fueron las de Daenerys al principio, pero conforme la historia va avanzando, todo se pone super interesante y el libro se deja leer muy bien, que no os eche para atrás ni el número de páginas ni comentarios de gente que no le ha gustado ni nada de eso, yo os lo recomiendo encarecidamente.

Puedes comprar este libro aquí: Amazon.es : Juego de Tronos (George R.R. Martin)

domingo, 23 de julio de 2017

RESEÑA #11 : La Torre Oscura 1 - El Pistolero (Stephen King)


Titulo original: The Dark Tower I : The Gunslinger
Autor: Stephen King
Año de publicación: 1982

Sinopsis: Roland de Gilead, uno de los héroes más enigmáticos del autor, debe perseguir al Hombre de Negro por el desierto para que le revele los secretos de la Torre Oscura, un edificio mítico que se encuentra en el nexo de todos los universos. Tras correr innumerables peligros, "el pistolero" comienza a formar el equipo con el que viajará por distintos mundos.
Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Bueno pues finalmente aqui os traigo la reseña de este primer libro de una saga que tenía muchisimas ganas de empezar a leer, y la verdad es que las expectativas eran correctas. Vaya increible aventura he podido leer en este libro y lo mejor es la carencia de personajes importantes. Yo solo destacaría a tres en este libro: El Pistolero (Roland Deschain de Gilead), El Hombre de Negro (Walter O' Dim) y Jake Chambers.

Lo que mas me ha gustado es la forma de hablar que tiene el Pistolero, típica de su mundo, y también la aventura que vive junto a su amigo Jake Chambers, que lo rescata de la muerte en La Estación de Paso.
La Torre Oscura es una saga fantástica que yo recomiendo a todos. Actualmente estoy leyendo el segundo libro, casi alcanzo la mitad y puedo deciros que me está encantando. Lo unico malo es que al principio se sabe poco de absolutamente todo. Es decir, en este libro no te cuentan nada sobre Roland, ni sobre el Hombre de Negro, ni sobre la Torre. Lo unico que sabes al leer El Pistolero, es que Roland es el prótagonista y que está persiguiendo al Hombre de Negro para algo relacionado con La Torre Oscura pero... no te deja claro para qué. Pero tranquilos, que esta es una saga de siete libros, demosle tiempo a Stephen King para explicarse. ^^
Ahora voy por el segundo y me va quedando todo un poquito mas claro, aunque no mucho mas que en el primer libro. Aun asi, yo os lo recomiendo porque os va a gustar mucho si os gustan las sagas de fantasía.


BOOK TAG #1

Hey, ¿como estáis, mis queridos lectores/as? Normalmente, para hacer un book tag, lo usual es que te "etiqueten" (be tagged) o "nominen" pero, este lo he encontrado en internet (concretamente aquí: La Estantería de Núria - Book Tag - Hábitos de lectura) y me ha gustado la idea de hacerlo para que me conozcais mejor. ^^


PREGUNTA #1: ¿Tienes algún lugar concreto para leer en casa?

Pues creo que no, porque a veces leo cerca de la ventana cuando hace un poco de airecito que aquí en Andalucía nos asamos con el calor, pero hay veces que mis padres están viendo la televisión y no consigo concentrarme y leo o en la biblioteca (una habitación en la que tengo seis muebles repletos de libros) o en mi habitación. Pero basicamente el problema que tengo es que en mi casa, o me llaman para hacer recados o para traer esto o lo otro... Asi que en casa leo poco, prefiero leer en parques poco concurridos para evitar distracciónes y a la sombra.

PREGUNTA #2: ¿Punto de libro o un pedazo de papel aleatorio?

Por supuesto un punto de libro, a ser posible, que me guste. Pero si no encuentro un punto de libro que me guste, me cojo unas cartulinas y unos rotuladores y los hago yo mismo. Cualquier trozo de cartulina personalizado por mi a mi gusto se convierte en un buen marcapáginas.

PREGUNTA #3: ¿Puedes parar de leer donde sea que quieras o tienes que parar al final de una página en concreto, un capítulo, una parte, etc.?

Pues la verdad es que como poder puedo si no tengo mas remedio, pero prefiero dejar de leer donde termina un capitulo o una parte porque así luego no pierdo el hilo de la historia ni me toca volver atrás para acordarme de lo que estaba ocurriendo. Pero si no puedo por lo que sea, pues si, obviamente suelto el marcapáginas en la página en la que estoy y hasta luego.

PREGUNTA #4: ¿Comes o bebes mientras lees?

No, nunca, jamás, y me da mucho coraje que alguien lo haga con libros mios cuando los presto. La Ley de Murphy dice que si algo puede salir mal, saldrá mal. Pues yo la aplico a esto. Si estás comiendo o bebiendo mientras lees un libro, tienes una alta probabilidad de que el libro se manche o se moje y depende de la gravedad del asunto, puedes hasta llegar a quedarte sin libro. Asi que no, e incluso antes de coger mi libro, yo me lavo las manos porque depende del tipo de papel, hay veces que se quedan hasta las huellas dactilares (por ejemplo: papel ecológico)
.
PREGUNTA #5: ¿Puedes leer mientras escuchas música o ves la tele?

No, eso me entretiene bastante y no me puedo concentrar en lo que estoy leyendo. Lo he intentado, pero siempre que lo intento acabo repitiendo algunos parrafos varias veces para enterarme de lo que he leido, asi que no. Para leer, debo estar lo más en silencio posible o en su defecto, a un volumen bajo en caso de que sea un sonido de alguien que esté escuchando música o viendo la tele. Yo en mi caso, nunca pongo música o la tele cuando me dispongo a leer por lo que ya he dicho, me entretengo.

PREGUNTA #6: ¿Un solo libro o varios a la vez?

Pues normalmente, un solo libro, pero depende de lo largo que sea. Si es un libro muy largo y me apetece leer otro que es muy cortito, entonces si. Pero por lo general siempre suelo leer un solo libro.

PREGUNTA #7: ¿Leer en casa o en todas partes?


No, en casa desde luego no mucho. Suelo leer en parques, o donde sea cuando estoy esperando a alguien, o cuando voy en el coche con mis padres, incluso en la cola del supermercado si hay mucha gente delante mia.

PREGUNTA #8: ¿Leer en voz alta o silenciosamente?

Silenciosamente porque así me concentro mejor, pero si alguna vez algo no lo entiendo, pues lo releo en voz alta. Pero por lo general, siempre suelo leer silenciosamente.

PREGUNTA #9: ¿Lees seguido o te saltas páginas?

Leo seguido por supuesto. En mi opinión, yo creo que si te tienes que saltar páginas, es porque no te está gustando mucho el libro o te está aburriendo y es mejor dejar ese libro y buscar otro.

PREGUNTA #10: ¿Rompiendo el lomo o manteniéndolo nuevo?

Intento tratar los libros lo mejor que puedo, sobretodo si son antiguos, pero es que hay algunos ejemplares que vaya edición...habría que darles un premio a peor edición y revisión de un libro. Comienzas leyendo en la página 6, y terminas apartando la página 593 y dejandola a un lado para luego volver a pegar las páginas al lomo.
(Ej.: Muchas personas hay que se han quejado, yo una de ellas, de las ediciones de bolsillo de la saga Canción de Hielo y Fuego, mas conocida como Juego de Tronos, de la editorial Gigamesh.)


PREGUNTA #11: ¿Escribes en los libros?

Cuando se trata de libros de lectura, nunca. Pero si se trata de libros de estudio o manuales si, a veces hago pequeñas anotaciones con lápiz y sin apretar mucho.


Y hasta aquí este Book Tag, me ha gustado hacerlo porque se trata de más contenido personal y variado para el blog y creo que es interesante, espero que también os haya gustado a vosotros/as. Un saludo y hasta la próxima. ^^

viernes, 14 de julio de 2017

RESEÑA #10 : El Dragón de Hielo (George R.R. Martin)


Titulo original: The Ice Dragon
Autor: George R.R. Martin
Año de publicación: 1980

Sinopsis: Todos en la aldea coinciden: Adara es una niña rara, una niña del invierno. Nació la peor helada que se recuerda y el frío se quedó para siempre con ella. Es fácil verla pasear sola por los campos helados o construir imaginarios castillos de arena y hielo. Nadie lo sabe, pero espera, impaciente, la visita del dragón de hielo. Adara no puede entender por qué todos le temen tanto si para ella es su mejor compañero de juegos. Con él se olvida de que el eterno enemigo del norte se acerca peligrosamente a la aldea y lo mejor sería huir a las tierras cálidas del sur...

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Bueno pues en esta ocasión no es un libro lo que voy a reseñar, sino un cuento, pero no un cuento normal y corriente sino, un buen cuento. Cuando la gente piensa en cuentos, siempre les salen los tipicos: Blancanieves y los Siete Enanitos, La Bella Durmiente, La Cenicienta, etc... Pero creo que este cuento, puede gustar mas que muchos cuentos populares.
Ya de antemano, en la portada podemos leer que su escritor es George R.R. Martin (Dato: Las iniciales R.R. del nombre significan Raymond y Richard, respectivamente, pero su nombre de autor, con el que firma las novelas que escribe es George R.R. Martin.), conocido por crear el universo literario de Canción de Hielo y Fuego, que ha sido adaptada a televisión exitosamente por la compañía HBO en una serie titulada "Juego de Tronos" que seguramente no hará falta ni mencionar.
Mucha gente opina que el cuento es muy corto y que le falta acción. Yo flipo con la gente. Algunos no saben lo que es un cuento, me parece a mi. Yo me lo leí sin expectativas, ¿Que lo ha escrito George R.R. Martin? Pues muy bien, me parece estupendo. La verdad es que me gustó mucho porque la historia es conmovedora, y las ilustraciónes están impresionantes. Yo en mi caso tengo la edición que tiene las ilustraciones de Verónica Casas, pero he visto tambien las ilustraciones de Luis Royo y están muy bien tambien porque aunque ambas ilustran genial la historia, las ilustraciones de Luis Royo impresionan mas (al menos a mi).<

- ¿Que nota le pongo a este libro?
Un 10, porque al fin y al cabo es un cuento. No es una novela, asi que es bastante breve y yo no le veo cosas que le resten puntuación. A mi me gustó mucho y recomendaría su lectura a un publico infantil/juvenil.

Puedes comprar este libro aquí: Amazon.es - El Dragón de Hielo (George R.R. Martin)

jueves, 13 de julio de 2017

RESEÑA #9 : Maleficio (Stephen King)



Titulo original: Thinner
Autor: Stephen King (Con el seudónimo de Richard Bachman)
Año de publicación: 1984


Sinopsis: Un viejo gitano pronuncia dos palabras y, tras seis semanas y 40 kilos menos, Billy Halleck, victima del maleficio se convierte en un desecho humano. En el colmo de la desesperación, intentará encontrar una solución jugando con las fuezas de la vida y de la muerte.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Bueno, finalmente hemos llegado a un libro que no me ha gustado tanto. Me ha parecido lento, y aunque la historia me ha resultado curiosa, fuera de lo común, pero no me ha gustado tanto como otros de este escritor . Se me ha hecho un poco larga la historia, y en ningun momento me ha enganchado como me enganchó IT. Aunque el final si que estuvo bien, quizá es lo mejor del libro, el final. No puedo decir mucho mas, el argumento está bien porque en si es curioso, pero el libro no me ha resultado interesante salvo al final (las ultimas 10 páginas) que si estuvieron muy bien.

¿Que nota le pondría a este libro?
Un 5 por respeto al autor y por ese final inesperado pero... La verdad es que a mi no me ha gustado mucho, aun así, esta es mi opinión, si deseas puedes animarte a leerlo y luego contarme en los comentarios que te ha parecido a ti.

Puedes comprar este libro aquí: Maleficio (Stephen King)

RESEÑA #8 : IT (ESO) (Stephen King)


Titulo original: IT
Autor: Stephen King
Año de publicación: 1986



Sinopsis: ¿Quien o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiente años de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:
La verdad es que al principio veía el "librito" de 1503 páginas en la estantería y jamás pensé que se fuese a convertir en uno de mis libros favoritos. En serio, la gente que lo ve sin conocerlo, solo ve un libro de terror de Stephen King, un libro muy gordo, pero esto es mucho mas que eso.
Juro que desde que lo empecé a leer hasta que lo acabé, no había dia en que no leyera, porque no podía parar de leerlo, es un libro que te atrapa de principio a fin y tiene partes que dan un poco de mal rollo, la verdad...
Los personajes son todos increibles, sobretodo el antagonista, el payaso Pennywise que habrá veces en las que nos sacará una carcajada debido a que a pesar de ser un libro de terror, tambien tiene toques de humor, misterio, aventuras... Creo que es un libro al que no le falta de nada.
El final del libro tambien es bueno, la verdad es que tenía miedo durante la lectura de que me decepcionara debido a que me estaba encantando el libro, pero no, el final cumple con las expectativas. En general, este libro es para mi gusto, mi favorito del señor King.

¿Que nota le pondría a este libro?
Un 10, porque el libro tiene de todo. A mi me produjo todo tipo de emociones, me puso nervioso en un par de partes de terror que aún recuerdo y que dificilmente podré quitarme de la cabeza jaja... Tambien me hizo reir con las tonterías que se les ocurre a veces a los protagonistas...No se, en general, no es un libro que te deja indiferente.

Puedes comprar el libro aquí: Amazon.es - IT (ESO) (Stephen King)

K-POP MV