viernes, 24 de febrero de 2017

RESEÑA #3 - El Principe de la Niebla (Carlos Ruiz Zafón)



Titulo original: El Príncipe de la Niebla
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Año de publicación: 1993

Sinopsis: El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio.En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: El Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio...

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Bueno pues hoy vengo a reseñar este pedazo de libro que hace unos años me mandaron como lectura obligatoria para clase y que no leí en su momento. Lo que hice fue buscar un resumen en internet y entregarlo pero, ese resumen me gustó tanto que años mas tarde, aún recordando que tenía que leerme este libro, me he puesto a ello. Y ahora que lo he leído creo que si lo hubiera hecho en su día, habría aumentado mi amor por la lectura desde hace unos años...

Este libro cuenta las aventuras de Max Carver, el cual tras haberse mudado a una casa nueva, en la cual ocurrieron cosas en el pasado, éste chico decide investigar que ocurrió debido a que es testigo de cosas muy extrañas como que las agujas del reloj de la estación del pueblo van en sentido contrario. No diré nada mas porque el resto merece ser descubierto conforme se va efectuando la lectura. Es muy buen libro.

- ¿Por que debería leerlo?
Es una novela de misterio para todas las edades, bastante sencilla de leer y muy corta. Yo la acabé en dos días porque entre que era corta y que estaba muy enganchado pues... se lee rápido y se disfruta mucho con como el misterio se va resolviendo. Es una novela de misterio en la que en efecto, hay un asesino, pero no es una novela policíaca, sino una de jóvenes detectives intentando resolver un misterio en el que sus vidas corren peligro.


- ¿Que nota le pondría a este libro?
Yo creo que a este libro le pondría un 9, porque si bien es cierto que es corto, sencillo y tiene una historia muy buena, hay ocasiones en que la historia es un poco predecible y bueno, aunque eso no afecta para que al final la novela te guste y te sorprenda, creo que hay un personaje cuyo destino estaba claro desde la mitad de la novela. Pero aun así, recomiendo darle una oportunidad. 

Este libro forma parte de la Trilogía de la Niebla de Carlos Ruiz Zafón. El siguiente libro se llama "El Palacio de la Medianoche" y bueno, ya lo he comenzado a leer, en cuanto lo acabe dejaré aquí una reseña. ^^

Puedes comprarlo aquí: Amazon.es - El Príncipe de la Niebla

RESEÑA #2 - Juventud en Éxtasis (Carlos Cuauhtémoc Sánchez)





Titulo original: Juventud en Éxtsis
Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Año de publicacion: 1993


Sinopsis: El lector tiene entre sus manos uno de los libros más transcendentes de todos los tiempos. Una obra única que debe ser leída por parejas, padres de familia, entrenadores, lideres juveniles y formar parte imprescindible de todas las bibliotecas en el siglo veintiuno. Mediante una novela cautivadora, explica con claridad como fundamentar una relación amorosa constructiva, y propone una visión moderna del sexo prematrimonial que conserva los valores fundamentales. Juventud en éxtasis, enfrenta el tema del noviazgo y la elección de pareja en forma directa y actual proporcionando a los jóvenes armas para tomar las mejores decisiones.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Bueno este libro no existe de forma física en mi país, puesto que es de un escritor mexicano, y llegó a mis oídos por cierta chica de Ecuador que me lo recomendó leer repetidas veces diciendo que pertenecía a su colección de libros favoritos, y que este escritor era su favorito. Tras varias veces que le dije que me lo leería, asi lo he hecho y debo decir que no ha estado mal.
Este es un libro sexual, pero no uno de esos libros obscenos en que el hombre es super atractivo y la chica es tonta y se desnuda a la mínima que puede. No, es sexual pero no de esos. Mas bien es un libro sexual educativo, pero no por ello deja de ser un buen libro.
Ha habido partes (como los primeros capítulos) en los que me he reído bastante, porque a modo de comedia o situaciones un poco... incomodas, pues... te da una lección de como deben y no deben ser las relaciones sexuales.

"Ya sabéis niños, si no queréis tener un herpes, hacedlo con condón y responsabilidad, y no tengais relaciones sexuales por placer sino por amor." - Carlos Cuauhtémoc Sánchez, Juventud en Éxtasis. Bueno, no es así como lo dice, de hecho, no lo dice él sino... Efrén Alvear, nuestro protagonista y el resto de personajes que conforman esta historia, que aunque el tema o el titulo no llamen tanto la atención, luego el libro no se hace tan pesado debido a que no es largo y encima se lee rapido porque al fin y al cabo te lo pasas bien leyendo lo que le sucede al pobre Efrén y las lecciones que hacen que su vida cambie absolutamente. 



- ¿Por que debería leerlo?
  Bueno, es una novela educativa sobre sexo y relaciones amorosas. Tiene sus puntos buenos y sus puntos malos. Los personajes son en su mayoría carismáticos, imaginarte en la vida real lo que ocurre en los capítulos de este libro es algo... Cómico por así decirlo. Además de que es corto, no se lleva mucho tiempo leerlo. Si tienes novia/o, este libro te hará reflexionar sobre si quieres a tu pareja "por su cáscara o por la fruta que hay dentro" (metáfora extraída del libro, mencionada por el personaje del Doctor Asaf Marín).

- ¿Que nota le pondría a este libro?

Un 7, porque a pesar de no ser un mal libro, tiene partes que se hacen aburridas como el exceso de "enseñanzas". Es decir hay un capítulo que trata sobre el aborto que a mi se me hizo pesado porque era básicamente explicando como se practica el aborto, en que consiste y bueno... Demasiada información. A veces, el libro se me hacía demasiado educativo. Me gusta que un libro de enseñanzas, y además, este enseña a los jóvenes sobre el sexo y las relaciones amorosas por lo que ni considero que sea una mala idea leerlo ni creo que este libro sea malo pero... Creo que tantas enseñanzas en el libro lo hacen que parezca escrito por un Doctor antes que por un escritor.
Aun así, no se hizo aburrido del todo, puedo decir con seguridad, que estuvo bien y la historia de Efrén, es decir, sus orígenes, contados por su propia madre son... Wow. No se como describirlos, mejor descubrelos tu mismo leyendo este libro. ^^


lunes, 20 de febrero de 2017

RESEÑA #1 - Memorias de una Geisha (Arthur Golden)



Titulo original: Memoirs of a Geisha
Autor: Arthur Golden
Año de publicación: 1997

Sinopsis: Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. El poder de seducción de la voz narrativa de esta geisha legendaria transporta al lector a un Japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té. Memorias de una geisha ha batido récords de permanencia en las listas de superventas de todo el mundo y ha conquistado lectores en veintiséis idiomas.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:


«No me gusta tener delante de mí lo que no puedo alcanzar». (Frase extraída del libro) Y de eso es de lo que trata el libro en su mayoría, de una lucha por alcanzar un sueño. Este es uno de esos libros que sin duda te deja un buen sabor de boca. Allá por el 2005, la película que adaptaba este maravilloso libro se estrenó en cines pero claro, yo por aquel entonces tenía 8 años y no sentía ningún interés por otro tipo de cultura japonesa que no fuera Doraemon. No tenía ni idea de lo que era una geisha, ni evidentemente, nadie me lo explicó porque... ¿Como se le explica a un niño de ocho años lo que hace una geisha para que lo entienda? Aparte de que a mis padres tampoco les interesaba mucho la pelicula... En fin, que por aquel entonces pasó desapercibida, y no fue hasta el año pasado cuando no me interesé por ella. 

Yo soy una persona a la que le encanta leer, me apasiona y, no se si a vosotros tambien os ha pasado que os apetece leer pero no sabeis que libro coger. Tengo muchos libros pero me ocurre que a veces, empiezo uno y lo acabo dejando por falta de ganas (Me ha pasado recientemente con Choque de Reyes, la secuela de Juego de Tronos y con Harry Potter y las Reliquias de la Muerte porque lo cogí tras haber visto la saga y leido el libro anterior... ¿Exceso de Harry Potter? Seguramente sea eso.) y entonces, no sabía que libro leer en ese momento asi que pregunté a personas de mi entorno (Amigos, familiares, etc...) y mi hermanita Noe (de la cual ya hablé en una entrada) me recomendó este pedazo de libro. Me dijo que tambien tenía una película pero que por supuesto el libro era mucho mejor (como suele pasar).

Asi que esa misma semana fuí a la biblioteca a sacar este libro, y cuando llevaba menos de 200 paginas dije, "Me está encantando, este libro tiene que estar en mi estantería" y decidí no seguir leyendo hasta haberlo comprado. Consulté el precio en internet y resultó que costaba 20€ asi que me fuí a tiendas de estas de articulos de segunda mano a buscarlo y... BINGO! LO ENCONTRÉ POR 3€ (¿OFERTA? PUEDE. ¿CASUALIDAD? QUIZÁS. ¿EMPANADAS? QUIERO DOS, GRACIAS.)
Así que yo, mas feliz que una perdiz, me hallaba continuando la lectura por donde la dejé, con un ejemplar de mi propiedad, de esta joya de libro y la verdad es que me tomó poco tiempo acabarlo. Por un lado, quería leerlo rápido porque te atrapa, Arthur Golden sabe como contarte la historia de forma que te sientas como la protagonista aunque no seas ni chica ni japonesa, pero por otra parte quería disfrutarlo y... Dios. Increible. La unica parte que quizás se me haya hecho un poco pesada es una en la que un personaje llamado Nobu explica a nuestra protagonista las reglas del Sumo (el deporte) y claro, esa parte es un poco larga, pero es necesaria y no diré el porqué, si quieres saberlo, animate a leerlo. ^^ 
Tras leer el libro, ya no eran ganas lo que tenía de ver la pelicula sino... ANSIAS. Pero de la pelicula no voy a hablar puesto que esta sección trata sobre libros.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:

-Si no me interesa la cultura japonesa, ¿debería leerlo aun así?

Bueno, yo personalmente creo que si porque es una buena historia que si olvidas el hecho de que se trata de Japón y demás, y abres tu mente un poco con la idea de que tienes un buen libro entre las manos... Puedes intentar leerlo y quien sabe, igual te gusta.

- ¿Y si mejor veo la pelicula? ¿Que mas da?

Este libro tiene un final que en la pelicula no aparece. Es decir, el ultimo capitulo del libro no ha sido adaptado y en la pelicula no te cuentan como terminan los personajes principales, se limitan a lo justo y necesario, mientras que bueno, en el libro si porque profundizan mas en como son estos y tal... 
Aparte de que en la pelicula hay una escena que yo consideraría importante porque afecta a uno de los personajes principales y esa escena no aparece para nada en el libro porque esto que afecta a ese personaje ocurre de otra forma diferente. Es decir, hay diferencias que bueno, como era de esperar, ponen al libro mucho mas arriba que la pelicula. 

- ¿Que nota le pondrías tu a este libro?

Tratandose de mi libro favorito, yo le pongo un 10 porque me ha hecho sentir muchisimas cosas, desde tristeza y rabía hasta alegría. Y además lo recomiendo. Como ya dije, puede que eche para atrás el tema de que trate sobre Japón. Además un Japón de entreguerras en el que no hay ni anime, ni robots, ni niñas pequeñas que hagan música disfrazadas de colegialas sin ropa interior. ^^ Entonces igual echa para atrás un poco eso, "la localización, la cultura y la época", pero sigo diciendo que merece una oportunidad al menos. ^^ 

Espero que os haya gustado esta reseña y pronto haré una nueva (dadme tiempo a terminar de leer los libros para reseñarlos JAJAJAJAJA) Un saludo! ^^

PUEDES COMPRARLO AQUÍ (Version Kindle Electrónico y Versión Tapa Blanda Físico):


K-POP MV