viernes, 24 de marzo de 2017

RESEÑA #5: Las Luces de Septiembre (Carlos Ruiz Zafón)



Titulo original: Las Luces de Septiembre
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Año de publicación: 1995

Sinopsis: La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de la costa de Normandía llamado Bahía Azul hacia el año 1937, El argumento gira en torno a la familia Sauvelle que ha de mudarse a la finca Cravenmoor debido a que Simone Sauvelle, madre de familia y viuda, acepta un puesto de trabajo como ama de llaves en ella. La familia Sauvelle queda impresionada con los lujos de la mansión Cravenmoore y con su propietario, Lazarus Jann, inventor y fabricante de misteriosos juguetes autómatas. Una vez instalados conocen a Hannah, cocinera y doncella de la mansión. Paralelamente se desarrolla una historia de amor entre Irene Sauvelle (hija de Simone) y el primo de Hannah, Isamel, un joven pescador apasionado por el mundo de la navegación que le mostrará a Irene los misterios del faro abandonado de Bahía Azul. Sin embargo, la relación entre los dos jóvenes se ve amenazada por una sombra rencorosa y vengativa que regresa del pasado para recuperar lo que fue suyo.



Reseña escrita por Juan Pedro Navarro: 

¡¡¡Al fin terminé con la Trilogía de la Niebla!!!! JAJAJAJAJA
La verdad es que se me ha hecho un poco pesada a partir del segundo libro... Aunque sin duda este libro, me ha gustado mas que el anterior, aunque el final de este libro es peor que el del anterior. Me ha gustado mas la ambientación y la historia de este libro, pero el desenlace no me ha sorprendido, cosa que si hizo el anterior.
La historia se nota que está escrita para un publico mas maduro que los dos anteriores, puedo notarlo en varias partes en que hay situaciones que quizás un niño de 10 años no alcanzaría a comprender.

(Por ejemplo, que el protagonista se imagine a su amiga en ropa interior cuando este ve las prendas colgadas en el tendedero. Lo cierto es que al leer que Ismael se imaginaba a Irene en bragas, me reí a la vez que pensaba "Pervertido... JAJAJAJAJA")

Me ha gustado pero, por el momento, voy a descansar de tanto Ruiz Zafón. Ahora voy a empezar otro libro de otro escritor (aún no se cual). 

Para pasar un buen rato, este libro es bueno. Pero si buscas un buen libro, ya no tanto porque... en ocasiones se hace pesado.
- ¿Que nota le pondría a este libro? Un 7.

Puedes comprarlo aquí: Amazon.es - Las Luces de Septiembre

lunes, 6 de marzo de 2017

RESEÑA #4 - El Palacio de la Medianoche (Carlos Ruiz Zafón)


Titulo original: El Palacio de la Medianoche
Autor: Carlos Ruiz Zafón 
Año de publicación: 1994

Sinopsis: Calcuta, 1932: El corazón de las tinieblas. Un tren en llamas atraviesa la ciudad. Un espectro de fuego siempre el terror en las sombras de la noche. Pero eso no es mas que el principio. En la víspera de cumplir los 16 años, Ben, Sheere y sus amigos deberán enfrentarse al mas terrible y mortífero enigma de la historia de la ciudad de los palacios.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro: 

Este libro es el segundo de la "Trilogía de la Niebla" de Carlos Ruiz Zafón. Esta "trilogía" tiene algo curioso, y es que sus libros son totalmente diferentes los unos de otros, puesto que las historias son distintas, los personajes son diferentes, etc. Es decir, que puedes leerlos en el orden que quieras, porque cada uno sigue su propia historia. Si bien el anterior libro de la trilogia, El Principe de la Niebla, me encantó, esté no me gustó tanto...
Como dice la sinopsis, ocurre una tragedia en Calcuta y nos la relatan, sobretodo, dos personajes de la historia: Ian (amigo de Ben) y Aryami Bosé (abuela de Sheere). Son personajes que se conocen desde el principio de la novela y que van desentrañando el misterio junto con los protagonistas.
Una de las cosas que no me ha gustado mucho de este libro es el exceso de "narraciones". Es decir, hay demasiadas ocasiones en que una persona se sienta a relatar sucesos anteriores a los protagonistas, es como si necesitaran constantemente ponerte en situación y... no se, hay veces que leyendo, yo mismo perdía el hilo de lo que estaba leyendo y tenía que volverme a releer todo... No se, igual hay gente a la que le encanta pero, a mi no tanto. Aun así, el final me gustó mucho, por lo que mereció la pena leerlo, después de todo.


- ¿Por que debería leerlo?
Es una buena historia, que quizás si la hubieran contado de otra forma, hubiese estado mejor (o quizás no) por eso que ya os dije antes, el tema de las "narraciones". Pero aún así, el libro tiene muchas partes interesantes y un final sorprendente.
- ¿Que nota le pondría a este libro?
Creo que le voy a dar un 6. Como ya dije, tiene momentos muy interesantes, pero entre que el escenario no me gusta mucho (la ciudad de Calcuta no me gusta mucho), y que se pasan con las narraciones, hacen que a veces pierda un poco de interés en el libro, pero, llegando a la mitad o un poco mas adelante, el libro se pone super interesante y se lee muy fácil. Yo lo conseguí leer porque sabía que tarde o temprano, Ruiz Zafón iba a salvar la novela, y así lo hizo. Se vuelve todo mas misterioso e interesante un poco mas adelante de la mitad. ¿Quiere decir eso que la primera mitad es aburrida? No, es decir, tiene su punto misterioso y bueno, pero tambien tiene muchas narraciones como la de Aryami Bosé (creo que es la mas destacada en la primera parte del libro), aunque luego frustra bastante lo que se descubre sobre esa narración. No diré nada mas.

Puedes comprarlo aquí: Amazon.es - El Palacio de la Medianoche





EL TIEMPO ES EFÍMERO.

El tiempo. Cada segundo pasa mientras nosotros respiramos absortos en alguna tarea de ocio que nos mantiene distraidos de la realidad que es, que el tiempo pasa, y cuando nos demos cuenta, habremos soltado los libros que tanto disfrutamos, porque nuestra vista no nos permite leerlos, o habremos dejado los deportes que algunos tanto aman, porque su movilidad ya no es como solía ser antes.
El tiempo es efímero. La vida, es efímera. A veces tenemos cosas que no disfrutamos lo suficiente porque pensamos que son cosas sencillas pero, ¿Que es algo sencillo? ¿Que es algo complejo? Creo que todo en esta vida es sencillo, pero al mismo tiempo, tambien es complejo.
Yo ahora disfruto leer bastante, y un libro es algo sencillo, porque en todas partes hay libros pero, tambien es algo complejo porque, pueden suceder muchas cosas que impidan que yo disfrute un libro que me apetece leer. Si tengo muchas ganas de leer ese libro, debo apresurarme, intentar conseguir ese libro lo antes posible porque puede suceder que luego ya no tenga ganas de leerlo o, simplemente, no pueda hacerlo.
Como dije en entradas anteriores, mi abuelo falleció el 6 de Enero de 2017. Supongo que mientras que a algunos les regalan mas cosas en Reyes, a otros, sencillamente nos las quitan... Y yo guardo un recuerdo de él que me resulta un poco doloroso. Os lo voy a contar de una forma breve para no resultar muy pesado, aunque de todas formas, la decisión de leerlo, lo escriba como lo escriba, va a ser vuestra.
Hace unos años, yo me comencé a interesar por los pasatiempos y bueno, aparte de Sopas de Letras, quería aprender a hacer otros. Descubrí que los Crucigramas eran demasiado complicados para mi en ese entonces (y la verdad que algunos lo siguen siendo ahora), los Jeroglificos a veces los resolvía (no siempre) y bueno, luego estaban los Sudokus. Le pedí a mi padre que me explicara como eran los Sudokus y así lo hizo, y cuando terminó me dijo: "Al que le encantan los sudokus es a tu abuelo, si vieras como los resuelve..."

Ejemplo de un Sudoku. A la izquierda, el sudoku sin resolver, y a la derecha, el sudoku resuelto. El objetivo es rellenar las celdas vacías, con un número en cada una de ellas, de tal forma que cada columna, fila y región contenga los números 1–9 solo una vez.

Por su cumpleaños, le regalamos mi hermano y yo a mi abuelo un Sudoku Electrónico. Es como una especie de "videojuego" portatil que trae mas de 1000 sudokus en su memoría y bueno... Hasta donde yo se, creo que apenas lo usó, pero no porque no le gustara sino por el tema de la pantalla, los botones... no se, "estas cosas modernas de ahora... Donde se ponga un papel y un boli..." 
Total, que unos meses mas tarde, era mi cumpleaños y mi abuelo me regaló un libro enorme de 1000 sudokus diciendome que no pudo resistirlo y él había resuelto unos cuantos, y yo obvio le dije que no me importaba. A dia de hoy ese libro lo sigo conservando y es algo muy especial para mi.
Pasaron los años y... en octubre del año pasado, era su cumpleaños numero 88. Esa mañana, él estaba leyendo el periodico mientras desayunaba y... se me ocurrió sentarme junto a él como siempre he hecho y, quise comprobar si recordaba aquel libro de sudokus. Mi padre tambien se encontraba en la habitación. Le dije:

- Abuelo, ¿recuerdas el libro de sudokus que me regalaste? Pues ya casi voy por el 100.
Y su respuesta me dejó helado...
- ¿Sudokus? ¿Eso que es?
Mi padre me miró como diciendo... "Tu abuelo está ya muy mal"...
Bueno, pues... a los dos meses de ese momento que jamás voy a poder olvidar, mi abuelo falleció...
Esto no es mas que una de las muchas muestras de que el tiempo es efímero y de que, todo lo que ahora tienes, se irá con el paso del tiempo. ¿Padres, mascotas, tu casa actual? Disfrutalo mientras puedas porque en un futuro todo lo que te quedarán son recuerdos. Suena muy duro, pero esta es la vida, que por cierto, tambien es efímera porque cuando nos vayamos a dar cuenta, estaremos enchufados a una maquina rodeados de familiares preparados para llorar nuestra muerte.
Lamento que esta entrada haya sido quizás un poco dramática pero, mi intención no era otra que la de... reflexionar.
Como muestra de agradecimiento por haber llegado hasta aquí, y por ser esta una entrada un poco mas personal de lo habitual, quiero dejar una foto del libro de Sudokus que me regaló mi abuelo para darle mas realismo a esa historia, aunque no lo necesite pero... Si este recuerdo queda inmortalizado en este blog, el libro debe ser inmortalizado tambien. Muchisimas gracias por leer esta entrada.

K-POP MV