miércoles, 31 de enero de 2018

RESEÑA #25: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (J.K. Rowling)

Titulo original: Harry Potter and the Deathly Hallows
Autor: J.K. Rowling
Fecha de publicación: 2007

Sinopsis: La fecha crucial se acerca. Cuando cumpla diecisiete años, Harry perderá el encantamiento protector que lo mantiene a salvo. El anunciado duelo a muerte con Lord Voldemort es inminente, y la casi imposible misión de encontrar y destruir los restantes Horrocruxes, más urgente que nunca. Ha llegado la hora final, el momento de tomar decisiones difíciles. Harry debe abandonar la calidez y seguridad de La Madriguera para seguir sin miedo ni vacilaciones el inexorable sendero trazado para él. Consciente de lo mucho que está en juego, tendrá que buscar en su interior la fuerza necesaria que lo impulse en la vertiginosa carrera para enfrentarse a su destino.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Primera reseña que escribo en mi blog sobre esta saga tan famosa y a la que tengo tanto cariño puesto que es la saga con la que he crecido. Conozco a gente que creció con El Señor de los Anillos, sin embargo yo aprendí de pequeño leyendo Harry Potter y la Piedra Filosofal y Harry Potter y la Cámara Secreta, luego me hice un poco mas mayor y leí Harry Potter y el Prisionero de Azkaban y Harry Potter y el Caliz de Fuego. Después, con 18 años leí Harry Potter y la Orden del Fénix, con 19 leí Harry Potter y el Misterio del Principe y ahora, con 20 años y recien acabando Enero de 2018 pongo el broche de oro a esta saga terminando la lectura de Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte, episodio final en que Harry Potter y Lord Voldemort se enfrentan cara a cara por última vez en sus vidas. (Se supone porque en 2017 han sacado la obra de teatro esta de Harry Potter y el Legado Maldito y no se ni de que va... la verdad es que no tengo muchas esperanzas puestas en ese libro. Yo siempre digo que para mi la saga de Harry Potter termina en Las Reliquias de la Muerte, lo otro ya es otra cosa aparte.)


Bueno, ¿que puedo decir de este libro que no sepáis ya los muchos que hayáis visto la película? Que tenéis que leeros esta saga. Me encanta esta saga porque hay muchos detalles que las películas no han sido capaces de plasmar en la pantalla grande y lo cierto es que a partir de El Caliz de Fuego hasta el final, es donde hay mas cosas que la gente que no lee se ha perdido.

En este libro mueren muchos personajes (la mayoría de ellos son secundarios pero algunos de ellos son principales) y es donde se ve como tras el paso del tiempo, tenemos en nuestras manos el libro mas maduro de la saga. 
Me encanta el tema de los Horrocruxes y su busqueda que comienzan en El Misterio del Príncipe y que terminan aquí en Las Reliquias de la Muerte y tambien la historia del "Principe Mestizo" (no voy a revelar su identidad pero los que habeis leido El Misterio del Principe sabeis de que personaje hablo) que se cuenta al final de este ultimo libro. 


Ahora tras haber finalizado esta saga, voy a comenzar en unos días (digo en unos días para darle algo de descanso a la vista jejeje) el tercer tomo de la saga Canción de Hielo y Fuego (también conocida como Juego de Tronos por la serie que se basa en estas novelas), llamado Tormenta de Espadas que cuenta entre otras cosas, los sucesos de la tercera y la cuarta temporada de la serie, pero bueno, de este ya hablaremos en Febrero o en Marzo porque tiene tela... (1114 páginas😅😅😅)

Puedes comprar este libro aquí:

domingo, 28 de enero de 2018

RESEÑA #24: La melancólica muerte de Chico Ostra (Tim Burton)




Nombre original: The Melancholy Death of Oyster Boy & Other Stories
Autor: Tim Burton
Fecha de publicación: 1997

Sinopsis: En este libro, escrito y dibujado por Tim Burton, el cineasta se muestra fiel a su universo de una inventiva tan particular, en la que se mezclan la crueldad y la ternura, lo macabro y lo poético.
Tim Burton nos ofrece una asombrosa galería de niños solitarios, extraños y diferentes, excluidos de todos y próximos a nosotros, que nos van a horrorizar y enternecer, a emocionar y hacer reír.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:
Este libro me ha gustado bastante, lo he sacado de la biblioteca por no tener muchas referencias y lo cierto es que ahora, a pesar de haberlo leido ya, estoy planteando el comprarmelo para volver a leerlo en otras ocasiones.
Los poemas que hay en este libro son muy buenos pero, bastante oscuros. El libro es exactamente igual a lo que esperaba, conociendo a Tim Burton.
Es decir que, a pesar de ser un libro con dibujos, hechos por un dibujante clásico que incluso a trabajado con Disney, no es un libro para niños.
Otra cosa positiva que puedo decir de él es que se lee muy rápido porque los poemas son cortos, y hay muchas ilustraciones por lo que en menos de una hora se puede leer completo.

Puedes comprar este libro aquí: 

miércoles, 10 de enero de 2018

RESEÑA #23: La Maquina del Tiempo (H.G.Wells)



Titulo original: The Time Machine
Autor: H. G. Wells
Fecha de publicación: 1895

Sinopsis: Un cientifico al que conocemos como "El Viajero del Tiempo" ha ideado una máquina del tiempo y, tras llegar tarde y hecho un desastre a una reunión entre amigos, se decide a relatar su experiencia sobre un viaje al futuro, concretamente al año 802.701 .


Reseña: Este libro es muy corto, la edición que yo tengo consta de 105 páginas y la verdad es que me ha gustado pero se me ha hecho bastante pesado. Me ha costado entender algunas partes, y llegó al punto de leer para terminarlo cuanto antes. Me negaba a que un libro de 105 páginas me venciera, y al final pude terminarlo y me pareció bueno, pero tampoco lo veo para tanto.
Es decir, para el año en que está escrito es fantastico que se hable de viajes en el tiempo y de criaturas extrañas, pero creo que no es mi tipo de literatura.
Aun así yo recomiendo leerlo, porque no es muy largo y tras esto, que cada uno se forme su propia opinión.

Puedes comprar este libro aquí:
Amazon.es - La Maquina del Tiempo (H. G. Wells)

K-POP MV