jueves, 16 de junio de 2022

RESEÑA #37: Los Miserables (Victor Hugo)


Titulo original: Les Miserables
Autor: Víctor Hugo
Fecha de publicación: 1862

Sinopsis: Después de 19 años como prisionero, Jean Valjean es liberado por Javert, el oficial a cargo de la fuerza de trabajo de la prisión. Valjean viola su libertad y más tarde usa el dinero robado para reinventarse a él mismo como alcalde y dueño de una fábrica. Javert promete llevar a Valjean de vuelta a la cárcel. Ocho años después, Valjean se convierte en el guardián de una niña llamada Cosette después de la muerte de su madre, pero la persecución de Javert significa que la paz tardará en llegar.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro: 

Hace tiempo que no escribo en este blog y han pasado cuatro años desde que leí este libro pero lo recuerdo bastante bien. No suelo leer muchos clásicos, pero vi la última adaptación cinematográfica musical que protagonizaron Hugh Jackman y Russell Crowe y me encantó, y de ahí vino mi interés por leer esta obra tan clásica y que me ha gustado tanto. 

La historia de Jean Valjean es una verdadera montaña rusa de emociones tengo que decir. A veces es tan injusto que esté tan afectada por la separación de clases que existía en esa época... Por ejemplo, yo sentí mucha impotencia cuando cuentan el motivo del aprisionamiento de Jean Valjean y de como la justicia le persigue constantemente a pesar de ser un buen hombre que ha cometido algunos errores.

Los otros personajes como son Javert, Fantine, Cosette, Marius, Eponine, Enjolras o los Thenardier son realmente increíbles, Victor Hugo plasma cada uno de ellos de forma tan humana y tan realista que perfectamente me creería si alguien me dijera que todo lo narrado en este libro sucedió de verdad.

El único pero que le tengo que poner a esta maravillosa historia de bastante extensión (1502 páginas tiene mi edición) es que hay algunas partes que se hacen un poco largas, como es por ejemplo, en mi opinión, el interludio que hay aproximadamente en la mitad del libro donde se relata toda la batalla de Waterloo con todo lujo de detalles incluyendo el destierro y fallecimiento de Napoleón Bonaparte. 
Por una parte, esto se hace extenso porque la historia de los protagonistas no avanza directamente, aunque si lo pensamos bien, si que lo hace.

Me explico. Si bien es cierto que durante toda esa parte (creo que son cerca de 80 páginas) no se menciona a ninguno de nuestros protagonistas y a mi se me hizo un poco pesada, los días si que avanzan para ellos conforme la guerra va avanzando, y digamos que este relato de guerra y muerte nos ayuda a entender la situación política en la que se encontraba Francia y a sumergirnos mejor en el entorno en que nuestros personajes tenían que vivir, teniendo en cuenta sobre todo la diferencia de clases de cada personaje, la cual no quiero comentar para no hacer demasiado spoiler y que lo vayáis descubriendo por vosotros mismos.

Otro pequeño detalle que se puede hacer un poco pesado es la trama romántica de Marius y Cosette en la parte final del libro, pero aquí yo creo que influye mucho lo que nosotros estemos acostumbrados a leer habitualmente. Las personas que estén ya acostumbradas a la novela romántica puede que no solo no se les haga pesada esta parte, sino que además la disfruten por su excelente forma de contarlo todo. Yo personalmente la disfruté un poco, pero no demasiado porque cuando lo leí no me sentía especialmente atraído por la narrativa romántica.

Solo me queda agradecerles a todos por haber leído esta reseña, y desearles que disfruten de esta maravillosa obra maestra de la literatura.

Puedes comprarlo aquí: Los Miserables (Victor Hugo)


K-POP MV