jueves, 16 de junio de 2022

RESEÑA #37: Los Miserables (Victor Hugo)


Titulo original: Les Miserables
Autor: Víctor Hugo
Fecha de publicación: 1862

Sinopsis: Después de 19 años como prisionero, Jean Valjean es liberado por Javert, el oficial a cargo de la fuerza de trabajo de la prisión. Valjean viola su libertad y más tarde usa el dinero robado para reinventarse a él mismo como alcalde y dueño de una fábrica. Javert promete llevar a Valjean de vuelta a la cárcel. Ocho años después, Valjean se convierte en el guardián de una niña llamada Cosette después de la muerte de su madre, pero la persecución de Javert significa que la paz tardará en llegar.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro: 

Hace tiempo que no escribo en este blog y han pasado cuatro años desde que leí este libro pero lo recuerdo bastante bien. No suelo leer muchos clásicos, pero vi la última adaptación cinematográfica musical que protagonizaron Hugh Jackman y Russell Crowe y me encantó, y de ahí vino mi interés por leer esta obra tan clásica y que me ha gustado tanto. 

La historia de Jean Valjean es una verdadera montaña rusa de emociones tengo que decir. A veces es tan injusto que esté tan afectada por la separación de clases que existía en esa época... Por ejemplo, yo sentí mucha impotencia cuando cuentan el motivo del aprisionamiento de Jean Valjean y de como la justicia le persigue constantemente a pesar de ser un buen hombre que ha cometido algunos errores.

Los otros personajes como son Javert, Fantine, Cosette, Marius, Eponine, Enjolras o los Thenardier son realmente increíbles, Victor Hugo plasma cada uno de ellos de forma tan humana y tan realista que perfectamente me creería si alguien me dijera que todo lo narrado en este libro sucedió de verdad.

El único pero que le tengo que poner a esta maravillosa historia de bastante extensión (1502 páginas tiene mi edición) es que hay algunas partes que se hacen un poco largas, como es por ejemplo, en mi opinión, el interludio que hay aproximadamente en la mitad del libro donde se relata toda la batalla de Waterloo con todo lujo de detalles incluyendo el destierro y fallecimiento de Napoleón Bonaparte. 
Por una parte, esto se hace extenso porque la historia de los protagonistas no avanza directamente, aunque si lo pensamos bien, si que lo hace.

Me explico. Si bien es cierto que durante toda esa parte (creo que son cerca de 80 páginas) no se menciona a ninguno de nuestros protagonistas y a mi se me hizo un poco pesada, los días si que avanzan para ellos conforme la guerra va avanzando, y digamos que este relato de guerra y muerte nos ayuda a entender la situación política en la que se encontraba Francia y a sumergirnos mejor en el entorno en que nuestros personajes tenían que vivir, teniendo en cuenta sobre todo la diferencia de clases de cada personaje, la cual no quiero comentar para no hacer demasiado spoiler y que lo vayáis descubriendo por vosotros mismos.

Otro pequeño detalle que se puede hacer un poco pesado es la trama romántica de Marius y Cosette en la parte final del libro, pero aquí yo creo que influye mucho lo que nosotros estemos acostumbrados a leer habitualmente. Las personas que estén ya acostumbradas a la novela romántica puede que no solo no se les haga pesada esta parte, sino que además la disfruten por su excelente forma de contarlo todo. Yo personalmente la disfruté un poco, pero no demasiado porque cuando lo leí no me sentía especialmente atraído por la narrativa romántica.

Solo me queda agradecerles a todos por haber leído esta reseña, y desearles que disfruten de esta maravillosa obra maestra de la literatura.

Puedes comprarlo aquí: Los Miserables (Victor Hugo)


martes, 18 de febrero de 2020

RESEÑA #36: La Caja de Botones de Gwendy (Stephen King / Richard Chizmar)


Titulo original: Gwendy's Button Box
Autor: Stephen King (texto), Richard Chizmar (ilustraciones)
Fecha de publicación: 2017

Sinopsis: Existen tres vías para llegar a Castle View desde la ciudad de Castle Rock: por la carretera 117, por Pleasant Road y por las Escaleras de los Suicidios. Cada día del verano de 1974, Gwendy Peterson, de doce años de edad, toma el camino de las escaleras, que ascienden en zigzag por la ladera rocosa. Pero un dia, al llegar a lo mas alto, mientras recupera el aliento con la cara roja y las manos apoyadas sobre las rodillas, un desconocido la llama. Allí, en un banco a la sombra, se sienta un hombre con una chaqueta negra y un pequeño sombrero. Llegará un día en el que Gwendy tendrá pesadillas con ese sombrero...

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:
Hoy os traigo una reseña de este pequeño relato de Stephen King el cual me sorprendió bastante.
Digamos que esperaba algo diferente, algo mas enfocado a otro público pero en realidad, se trata de un relato bastante adulto en la que un King ya bastante experimentado cuenta una pequeña historia bastante oscura.
Sus personajes están muy bien construidos (el señor Farris es un ejemplo) y la historia tiene ilustraciones de la mano del señor Richard Chizmar.
Si bien es cierto que no es lo mejor que he leído de Stephen King, se trata de un relato que me ha gustado mucho y no se me hizo pesado en ningún momento.


Puedes comprarlo aquí:
Amazon.es : La Caja de Botones de Gwendy (Stephen King)

martes, 11 de febrero de 2020

RESEÑA #35: Los Ojos del Dragón (Stephen King)


Titulo original: The Eyes of the Dragon
Autor: Stephen King
Fecha de publicación: 1984

Sinopsis: El joven principe Peter, hijo del difunto rey Roland, da la talla de monarca y espera heredar el reino. Pero el mago de la corte dispone que sea ungido el hermano pequeño de Peter, el principe Thomas, un muchacho al que manipula de acuerdo a sus siniestros propósitos. Sin embargo, posee un secreto que nadie ha sido capaz de adivinar.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:
Aqui tenemos otro libro de Stephen King, y en este caso, uno al cual yo no le tenía muchas ganas. Lo empecé (y como cualquier libro que se lee sin ganas...) y me aburrió. Asi que lo volví a dejar en la estantería y cogí otro.
(Vaya increible reseña que comienza con que el libro me aburrió, que no lo acabé y que lo dejé en la estantería... Magnífica crítica le estoy dando.)

Pero el tiempo pasó. La Torre Oscura seguía ahí, firme y en peligro. Y yo no podía permitirlo, debía continuar las aventuras de Roland y ayudarlo a protegerla del Hombre de Negro.
Y es que uno de los libros a los que se hace referencia en esta saga es, como os habréis imaginado ya, Los Ojos del Dragón.

Asi que, me armé de valentía y optimismo, y me lancé a volver a intentar leerlo. Y esta vez si que fue la definitiva.
Al principio, mientras te pone en situación del entorno, y de los personajes, quizá se haga algo lento o pesado, pero una vez que ya conoces a todos y que la historia avanza, lo hace a buen ritmo, y resulta una lectura satisfactoria, la verdad sea dicha.

Este hombre normalmente es conocido por sus obras de terror y ahora nos presenta en Los Ojos del Dragón una aventura de fantasía épica que una vez que te metes en la historia, no la sueltas hasta el final, y en esto también ayuda su poca cantidad de páginas (300 y poco).

Si estáis cansados de siempre lo mismo, y queréis leer algo distinto, esta podría ser una buena opción. Tiene también algún que otro momento cómico que os sacará una sonrisa.
Ojala algún día se convierta en otra obra de Stephen King que obtiene una buena adaptación.

Puedes conseguirlo aquí:
Los Ojos del Dragón (Stephen King) - Amazon.es

viernes, 15 de noviembre de 2019

RESEÑA #34: Festín de Cuervos (George R.R. Martin)


Titulo original: A Feast for Crows
Autor: George RR Martin
Fecha de publicación: 2005

Sinopsis: Las circunstancias han forzado una tregua en la Guerra de los Cinco Reyes. Los intrigantes miembros de la Casa Lannister intentan consolidar su hegemonía en Poniente; la flota de las Islas del Hierro se congrega para la elección de un rey que restituya la gloria perdida del Trono de Piedramar, y en Dorne, el único de los Siete Reinos que aún no interviene en el conflicto, todavia se recuerda con dolor y rabia el asesinato de la princesa Elia y los herederos de los Targaryen. Entre tanto, Brienne de Tarth parte en busca de Sansa Stark en cumplimiento de una promesa, y Samwell Tarly regresa de las tierras inhóspitas del Muro con un anciano, una mujer y un niño de pecho.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Pues por fin publico una reseña, me tengo que poner al dia porque llevo tanto sin publicar y he leído tantos libros... Pero bueno, ahora mismo vamos a hablar de este, Festín de Cuervos.
Cuando me dijeron que el libro mas flojo de la saga Canción de Hielo y Fuego era Festín de Cuervos, y me dijeron que se hacía infumable y complicado de leer, no imaginaba que en realidad la opinión de esas personas fueran a ser tan distintas de la mía.
Comprendo que tras Tormenta de Espadas, se esperaran otra cosa, (algo mas parecido a Danza de Dragones, el volumen siguiente de la saga) pero en realidad, este libro tiene también cosas buenas. Por ejemplo, el personaje de Victarion Greyjoy que no se vio en la serie Juego de Tronos.
Si bien es cierto que se echan en falta a personajes principales como Daenerys. Jon o Tyrion, este tiene libro tiene también algunos buenos momentos (aunque hay que tener un poco de paciencia, eso si, pero vamos, estando ya en el cuarto volumen de la saga, no creo que cueste mucho tener paciencia, ya sabemos como es George RR Martin.)
Su estilo narrativo es similar al de las entregas anteriores, por lo que no creo que haya mucha dificultad a la hora de leerlo, ya que además te mantiene intrigado en todo momento.

Aquí os dejo el enlace para comprarlo:
Amazon.es - Festin de Cuervos (George R.R. Martin)

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Ni estoy muerto ni he abandonado el blog

Llevo unos meses sin internet en casa y se me hace algo dificil pero próximamente (en cuanto se pueda), iré reseñando todos los libros que he leido desde Diciembre de 2018 hasta ahora. (Que son unos cuantos).
Gracias a todos los que me habeis preguntado si he abandonado el blog y lo dicho, volveré a escribir en cuanto pueda. Este blog es mi tesoro, es como un hijo, le tengo mucho cariño porque es un espacio donde puedo ser yo mismo y hablar libremente y bueno, no lo voy a abandonar. 

Gracias a todos por el apoyo y tened un buen dia. ❤

miércoles, 7 de noviembre de 2018

RESEÑA #33: Aulularia (Tito Maccio Plauto)


Titulo original: Aulularia 
Autor: Tito Maccio Plauto
Fecha de publicación: Aproximadamente por el año 194/191 a.C

Sinopsis: Euclión, un viejo avaro, encuentra una olla llena de dinero y vive en el constante terror de que le sea robada. De hecho es descubierta y robada por el viejo esclavo de Licónides, joven enamorado de la hija del viejo; pero la muchacha es prometida a un viejo pudiente, Megadoro, que tiene intención de desposarla también sin dote. Cuando el desesperado Euclión ve recuperada su olla, consiente la boda entre el joven y su hija, hecha madre tiempo atrás por el mismo Licónides.

Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Esta pequeña comedia de 54 paginas (en formato electrónico) la tuve que leer como lectura obligatoria para clase de Latín y al principio no fue una idea que me entusiasmara porque como ya sabéis, odio que me obliguen a leer, sea lo que sea. Pero, motivado por la frase, "Pero, ¿Y si luego te lo lees y te gusta?" y por su corta extensión, decidí leerlo.

Bueno, salvo el final del cual prefiero no comentar nada, (porque poco se puede hablar de una obra teatral de genero comedia de menos de 60 paginas) tengo que decir que si que me ha entretenido. No me ha parecido divertida, pero desde luego no puedo decir que me haya aburrido leyéndola. Los nombres son algo infrecuentes y por tanto a veces me creaban confusión en cuanto a quien era quien, pero bueno, al final lo acabe pillando todo.

Me sorprendió gratamente encontrarme que aunque fue escrita hace siglos, leí la obra original sin adaptaciones de vocabulario ni nada parecido, y es bastante sencilla de comprender, lo cual facilita mucho su lectura y la hace mucho mas amena.

Podéis conseguirlo aquí:
Amazon.es : Aulularia (Tito Maccio Plauto)

lunes, 20 de agosto de 2018

RESEÑA #32: El misterio de Salem's Lot (Stephen King)


Titulo original: Salem's Lot
Autor: Stephen King
Fecha de publicación: 1975

Sinopsis: Veinte años atrás, por una apuesta infantil, Ben Mears entró en la casa de los Marsten. Y lo que vio entonces aún puebla sus pesadillas. Ahora, como escritor consagrado, vuelve a Salem's Lot para exorcizar sus fantasmas. Salem's Lot es un pueblo tranquilo y adormilado donde nunca pasa nada, excepto la vieja tragedia de la casa de los Marsten. Y el perro muerto colgado de la verja del cementerio. Y el misteiroso hombre que se instaló en la casa de los Marsten. Y los niños que desaparecen, los animales que mueren desangrados. Y la espantosa presencia de Ellos, quienesquiera que sean. Ellos.


Reseña escrita por Juan Pedro Navarro:

Esta novela me costó dos intentos leerla, y la verdad es que ahora que la he terminado me parece una novela muy buena. 
Al principio un poco lenta, y no te la ves venir. No sabes que te está contando y si lo que te cuenta te va a ser importante en el transcurso de la novela. Bueno, pues ya os digo yo que por muy lenta que se os haga al principio (si es ese el caso), os aconsejo que sigáis leyéndola porque merece muchísimo la pena. 
Aunque he de decir que la he disfrutado mucho mientras la leía, el final no me pareció tan a la altura del resto de la novela pero aun así no me ha disgustado.
Sus personajes están muy bien construidos y conforme los vas conociendo te van fascinando cada vez mas.
Este, junto a IT, creo que es uno de los pocos libros de Stephen King que volvería a leer dentro de unos años.
Si queréis leer algo típico del genero de Terror pero algo inusual en la literatura de Stephen King, este es vuestro libro.

Aqui os dejo el enlace para comprarlo:
Amazon.es : El Misterio de Salem's Lot (Stephen King)

K-POP MV